Estrés laboral y sentido de vida en empleados públicos de Salcedo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.932Palabras clave:
estrés, sentido de vida, empleados públicos, bienestarResumen
El ámbito laboral constituye un componente fundamental en la vida de las personas, independientemente de la actividad que desempeñen, proporcionando un medio económico de sustento y contribuyendo al desarrollo de un sentido de vida, a través de logro de metas, asunción de retos y responsabilidades. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el estrés laboral y el sentido de vida de los empleados públicos, con una muestra de 180 trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo, los cuales fueron evaluados con la Escala de Estrés percibido (PSS) y el Inventario de Sentido de vida (PIL). Se trata de una investigación de corte transversal, no experimental y de alcance correlacional. Entre los resultados principales se encuentra que la mayor parte de los evaluados presentan un alto nivel de estrés y una ausencia de sentido de vida, identificando la correlación entre las variables de estudio, así como el estrés percibido y sentido de vida con el cargo que ocupan dentro de la institución. La investigación proporciona datos relevantes que pueda orientar en el diseño de planes de acción y programas de prevención enfocados en la promoción del bienestar en esta población.
Descargas
Citas
Armas Arráez, M. M., López-Castedo, A., & Sánchez Cabaco, A. (2018). Fiabilidad y validez del “Purpose in life” (PIL) en una muestra clínica. European Journal of Health Research, 4(1), 43. https://doi.org/10.30552/EJHR.V4I1.89
Baik, S. H., Fox, R. S., Mills, S. D., Roesch, S. C., Sadler, G. R., Klonoff, E. A., & Malcarne, V. L. (2017). Reliability and validity of the Perceived Stress Scale-10 in Hispanic Americans with English or Spanish language preference. Journal of health psychology, 24(5), 628. https://doi.org/10.1177/1359105316684938
Bermejo Fernández-Nieto, J. (2024). Sentido de la vida y propósito personal. ¿Nuevo reto para las organizaciones? Lúmina, 25(1), E0052.
https://doi.org/10.30554/lumina.v25.n1.4925.2024
Correa Arias, C., & Caro Beltrán, A. G. (2023). Construcción del sentido de vida y responsabilidad social: encuentros y desencuentros en la formación universitaria. IJNE: International Journal of New Education, ISSN-e 2605-1931, No. 12, 2023, págs. 81-101, 12, 81-101. https://doi.org/10.24310/ijne.12.2023.17887
Deliacir Cuzquen Yocya, S. R., Esparza Huamanchumo, R. M., Deliacir Cuzquen Yocya, S. R., & Esparza Huamanchumo, R. M. (2022). Calidad de vida en el trabajo de los colaboradores municipales de Túcume - Perú. Revista San Gregorio, 1(51), 78-95. https://doi.org/10.36097/RSAN.V0I51.2091
Fernández-Nieto, J. B. (2024). Sentido de la vida y propósito personal. ¿Nuevo reto para las organizaciones? Lúmina, 25(1), E0052-E0052.
https://doi.org/10.30554/LUMINA.V25.N1.4925.2024
INEC. (2022). Coordinación Técnica de Producción Estadística.
Jorquera, R., & Guerra, F. (2023, abril 10). Análisis psicométrico de la Escala de Estrés Percibido (PSS-14 y PSS-10) en un grupo de docentes de Copiapó, Chile. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v29n1/1729-4827-liber-29-01-e683.pdf
Leka, S., & Nicholson, P. J. (2019). Mental health in the workplace. Occupational Medicine, 69(1), 5-6. https://doi.org/10.1093/OCCMED/KQY111
Martínez Ochoa, Y. L. A. (2019, octubre). Validación del Test Sentido de Vida en pacientes adultos con cáncer.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000500800
Mejia, C., Chacon, J., Enamorado, O., & Garnica, L. (2019). Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica . https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n3/1132-6255-medtra-28-03-204.pdf
Negrete, Y. S., & Martinez, E. J. C. (2024). Sentido de Vida y su Influencia en la Salud Mental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5691-5708. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V8I2.10980
OMS. (2024, septiembre 2). La salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
Pérez, J. P. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Científica Salud Uninorte, 35(1), 156-184. https://doi.org/10.14482/SUN.35.1.158.72
Ramos, V. J. F. (2019). La relación entre el estrés laboral, las fuentes que le dan origen y las estrategias de coping en el sector público y el privado.
https://doi.org/10.1016/j.rpto.2014.11.008
Ruiz, E. D., Fernando Salazar Gómez, J., De Jesús, M., Rivera, V., Cárdenas, M. H., Rafael, I., Mora, H., & Autor, *. (2023). Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. RAN: Revista Academia & Negocios, ISSN-e 0719-6245, ISSN 0719-7713, Vol. 9, No. 2, 2023, págs. 169-182, 9(2), 169-182. https://doi.org/10.29393/RAN9-13ELEI50013
Salazar, J., García, R., Arenas, A., Ocampo, R., & Cecchini, S. (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. Publicación de las Naciones Unidas, 1-282.
Sousa, L. R. M., Lago, E. C., Almeida, C. A. P. L., do Carmo de Carvalho e Martins, M., Moura, L. K. B., & de Mesquita, R. F. (2021). Quality of Life at Work and Public Health: Dimensional Structure of a Scale. Enfermeria Global, 20(2), 479-491. https://doi.org/10.6018/eglobal.436441
Thi Huong Van, L., Volrathongchai, K., Vu Quoc Huy, N., Nu Minh Duc, T., Van Hung, D., & Thi Mai Lien, T. (2020). QUALITY OF WORK LIFE AMONG NURSES WORKING AT A PROVINCIAL GENERAL HOSPITAL IN VIETNAM: A CROSS-SECTIONAL STUDY. Cent Eur J Nurs Midw, 11(4), 188-195. https://doi.org/10.15452/CEJNM.2020.11.0030
Valle, M., & Casella, M. A. (2020). "Sentido de Vida y Estrés Laboral en Tesis Doctoral.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yadira Alexandra Lascano Saavedra, Lilian Verónica Granizo Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.