Derechos de los animales en Ecuador conforme la sentencia No. 253-20-JH/22

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.930

Palabras clave:

corte constitucional, derechos de los animales, derechos de la naturaleza, monita estrellita

Resumen

El presente artículo analiza los derechos de los animales en Ecuador en base a la sentencia No. 253-20-JH/22, que corresponde al caso de la monita Estrellita. Este fallo marca un precedente histórico al extender los derechos de la Naturaleza. La investigación analiza los artículos 71 y 14 de la Constitución del Ecuador, en torno al reconocimiento de los animales como sujetos de derechos, identifica vacíos normativos que garanticen los derechos de los animales como seres individuales. Los hallazgos principales destacan la necesidad de implementar leyes ambientales sobre los derechos de los animales, en base con el marco constitucional vigente, contribuyendo a un desarrollo normativo en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado-Vélez, J. A. (2023). Protección de los animales como sujetos de derechos: Un análisis constitucional del caso "Mona Estrellita" en Ecuador. Estudios Constitucionales, 21(2). https://doi.org/10.4067/S0718-52002023000200290

Asamblea Nacional Constituyente, (20 de octubre de 2008). Constitución del Ecuador Ecuador, Quito: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico del Ambiente. Ecuador, Quito: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional (2018). Código Orgánico Integral Penal. Ecuador, Quito: Ediciones Legales.

Carrillo, A. (2022). El Derecho de los animales silvestres en la legislación ecuatoriana como seres vivos. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 73–85. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.234

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 253-20-JH/22, Quito, Ecuador.

El País. (2021, 2 de diciembre). La ley que considera a los animales seres sintientes logra el aval definitivo del Congreso. El País. https://elpais.com/sociedad/2021-12-02/la-ley-que-considera-a-los-animales-seres-sintientes-logra-el-aval-definitivo-del-congreso.html

Fuentes, M. (2020). Los derechos de los animales: una aproximación a los derechosde la naturaleza en el Ecuador. Cuestiones de actualidad jurídica y social en el Ecuador, 37-72.https://doi.org/10.5565/rev/da.488

Horta, O. (2011). La argumentación de Singer en Liberación animal: concepciones normativas, interés en vivir y agregacionismo. Diánoia, 56(67), 65-85.

Gutmann, A. (2024). Derechos relaciónales de los animales: el animal en el marco del derecho constitucional ecuatoriano. Foro: Revista de Derecho, (41), 71-89. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.4

Lostal, M., Shanker, A., & Calley, D. (2024). Un paso adelante, dos atrás: la búsqueda de ‘derechos’ en el proyecto de ley sobre derechos de los animales en Ecuador. DALPS. Derecho Animal (Animal Legal and Policy Studies), 504-546.

Morales, V. (2022). Los fundamentos éticos que entretejen los derechos de los animales y de la naturaleza: una revisión a la Sentencia sobre la Mona Estrellita. Ecuador Debate, 95-108.https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18847/1/REXTN-ED116-08-Morales.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Gamboa Ponce, J. S., & Redrobán Barreto, W. E. (2025). Derechos de los animales en Ecuador conforme la sentencia No. 253-20-JH/22. Arandu UTIC, 12(2), 399–413. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.930

Número

Sección

Ciencias Jurídicas