Estrategias Docentes para la Resolución de Conflictos en el Aula: Percepciones de Estudiantes, Padres y Docentes
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.926Palabras clave:
resolución de conflictos, estrategias docentes, convivencia escolar, comunicación asertiva, percepción educativaResumen
Este estudio analiza las percepciones de estudiantes, padres y docentes respecto al uso de estrategias docentes para la resolución de conflictos en el aula. A través de encuestas estructuradas, se recopilaron datos cuantitativos que permitieron establecer relaciones entre la percepción de los actores educativos y las estrategias utilizadas. Los resultados evidencian que la comunicación asertiva y la mediación docente son percibidas como las estrategias más eficaces para el manejo de conflictos escolares.
Descargas
Citas
Galtung, J. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado deRedalyc+1Redalyc+1
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2005). Enseñar a los estudiantes a ser constructores de paz (4ª ed.). Empresa de libros de interacción. ISBN: 978-0939603220.
López, N., & Molina, M. (2024). Desarrollo de competencias docentes para la gestión de conflictos escolares. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(3), 11–20. https://doi.org/10.69516/xkbgfd42
Del Rey, R., y Ortega, R. (2008). Bullying y cyberbullying: estudios internacionales. Psicotema, 20(4), 902-908. Recuperado de https://www.psicothema.com/pdf/3569.pdf
Zenteno, J. (2025, marzo 25). Estrategias efectivas para la resolución de conflictos en los centros escolares. JorgeInnova. https://www.jorgeinnova.com/2025/03/estrategias-para-la-resolucion-de-conflictos-en-los-centros-escolares.html
Pérez de Guzmán, V., Amador, L. V., & Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: Un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (18), 99–114. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135022618008
Sánchez Arjona, S. M. (2011). Resolución de conflictos en el ámbito escolar: Una propuesta de intervención educativa. Revista CSIF Educación, (40), 23–30. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_40/SILVIA_MARIA_SANCHEZ_ARJONA_02.pdf
Ramón Pineda, M. Á., García Longoria Serrano, M. P., & Olalde Altarejos, A. J. (2019). Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. Conrado, 15 años(67), abril-junio. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200135
Barreto Peña, A. (2017). La resolución de conflictos en el aula [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. Repositorio institucional ULL. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5220/La%2520resolucion%2520de%2520conflictos%2520en%2520el%2520aula..pdf?sequence=1
Abad Moreno Pimentel, M. (2023). Estrategias de manejo conductual en el abordaje de los conflictos. Revista Científica de la Universidad Especializada de Las Américas, Fecha de publicación: 01 de enero de 2023. https://doi.org/10.57819/TMZF-7P49
Moguel González, N. (2013). Estrategias sencillas para resolver conflictos. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, (6), 153–154. Universidad de Cádiz. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=683772579010
Fernández-Rojas, M. A. (2021). Estilos de comunicación para abordar los conflictos en el aula de clase. Revista Criterios, 28(2), 28–47. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/28.2-art2
Pérez-Archundia, E., & Gutiérrez-Méndez, D. (2016). El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai, 12 años(3), 163–180. Universidad Autónoma Indígena de México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4614681101
Carrillo-Pérez, R. (2016). Resolución de conflictos: Hacia una cultura de paz en niños de primaria. Ra Ximhai, 12 años(3), 195–205. Universidad Autónoma Indígena de México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146811012
Pérez-Gallardo, E. R., Álvarez Hernández, J., Aguilar Parra, J. M., Fernández Campoy, J. M., & Salguero García, D. (2013). El diálogo como instrumento para la resolución de conflictos en escolares de educación secundaria. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y de la Educación, 2(1), 184–194. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349852173009
Gallego-Domínguez, C., Pérez Lorenzo, J. F., & Pígner Rosa, A. (2020). La gestión de conflictos: Estrategias de intervención y búsqueda de soluciones. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (24), 66–93. https://doi.org/10.35072/CABAS.2020.94.71.001
Cruz López, J. J. (2016). El manejo de conflictos en el aula, desde un enfoque intercultural. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (2), 19–31. Red Construyendo Paz Latinoamericana. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=668170989003
Iglesias Ortuño, E. (2013). La mediación como método para la resolución de conflictos: Concepto, regulación, tipología, perfil de la persona mediadora e iniciativas en Murcia. TSMU: Revista de Trabajo Social de la Universidad de Murcia, (12), 81–97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4549233
Carreño, M., & Rozo García, H. A. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y paz desde la educación. Academia y Virtualidad, 13(2), 35–56. https://doi.org/10.18359/ravi.450
Obaco Soto, E. E. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere, 24(77), 37–46. Universidad de los Andes. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35663240004
Pantoja Vallejo, A. (2005). La gestión de conflictos en el aula: Factores determinantes y propuestas de intervención. en M. Pérez Solís (dir.), A. Rivera Otero (coord.), La orientación escolar en centros educativos (págs. 1-24). Secretaría General de Educación, Instituto Superior de Formación del Profesorado. https://www4.ujaen.es/~apantoja/mis_libros/gestion_confli_05.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mercy Elizabeth Ramos Renteria, Dolores Mercedes Camacho González, Hilda Filomena Núñez Martínez, Miriam Enriqueta Hurtado Sánchez, Lidia Vicenta Ramos Rentería , Anyi Carina Mendoza Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.