Mejora de ingresos en plantas azucareras y control estadístico de calidad: Caso ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.899

Palabras clave:

control estadístico, clarificación, jugos, azúcares reductores, ingenio azucarero

Resumen

El estudio actual evalúa el proceso de clarificación de jugos en la industria azucarera como una medida clave para mejorar la producción y calidad del azúcar refinado, las pérdidas de sacarosa resultantes de la conversión en azúcares reductores, afectan la rentabilidad de los ingenios azucareros. El objetivo principal radica en identificar las condiciones óptimas de operación para disminuir la presencia de azúcares reductores y elevar la pureza del jugo clarificado mediante el uso de herramientas estadísticas. La metodología utilizada implicó la recolección de muestras de jugos sulfitados, encalados y claros en una planta azucarera en Ecuador, para lo cual, se emplearon pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk), análisis de varianza (ANOVA), y regresión lineal para establecer la conexión entre variables independientes como pH y temperatura respecto a la calidad del jugo y el contenido de azúcares reductores. Los resultados sugieren que el nivel de acidez en el jugo sulfitado influye de manera significativa en la calidad del jugo clarificado, mientras que la temperatura tiene una relación relevante en la cantidad de azúcares reductores presentes. Concluyendo que, al ajustar estos factores, se pueden minimizar las pérdidas de sacarosa durante el proceso; así mismo, se determinó que el control estadístico de procesos es una herramienta efectiva para mejorar la eficacia del proceso de clarificación, mientras que, los ajustes en el pH y temperatura podrían aumentar la recuperación de sacarosa y resultar en un beneficio económico estimado de 272 354 USD al año; esto resalta la importancia de seguir investigando en este campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akhtar, A., Subbiah, S., Mohanty, K., Sundar, R., Unnikrishnan, R., & Hareesh, U. S. (2020). Sugarcane juice clarification by lanthanum phosphate nanofibril coated ceramic ultrafiltration membrane: PPO removal in absence of lime pre-treatment, fouling and cleaning studies. Separation and Purification Technology, 249, 117157. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2020.117157

Avalos, J., & Ponte, R. (2019). Efecto del pH y temperatura en la clarificación del jugo de caña de azúcar (saccharum officinarum) por carbonatación [Universidad Nacional Del Santa]. https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3386

Babu, A. S., & Adeyeye, S. A. O. (2024). Extraction of sugar from sugar beets and cane sugar. In Extraction Processes in the Food Industry (pp. 177–196). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-819516-1.00007-7

Beeram, S., Morapakala, S., Deshmukh, S. S., & Sunkara, P. R. (2020). Selection of suitable and sustainable clarificants and clarification method for non-centrifugal sugar production using MCE. Materials Today: Proceedings, 28, 893–897. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2019.12.319

Chávez Cruz, R., Heras Garzón, J., & Echeverria Bravo, C. (2022). Producción de panela en el Cantón Atahualpa, Ecuador. Un acercamiento al cumplimiento de la tributación. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 4(2). https://doi.org/10.47666/summa.4.2.10

Chiaramonte de Castro, B. J., & Bernardo, A. (2019). Evaluation of cane sugar production using multivariate statistical methods. The Journal of Engineering and Exact Sciences, 5(3), 0228–0237. https://doi.org/10.18540/jcecvl5iss3pp0228-0237

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

Villarreal Revelo, W. S., & Viveros Almeida, L. H. (2025). Mejora de ingresos en plantas azucareras y control estadístico de calidad: Caso ecuatoriano. Arandu UTIC, 12(2), 171–190. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.899

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas