Control de Inventarios para la Mejora en la Gestión Logística
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.896Palabras clave:
inventario, r-studio, mlp, producciónoptimizaciónResumen
A nivel mundial las organizaciones se enfrentan desafíos constantes en la gestión de inventarios lo que sugiere la aplicación de estrategias innovadoras para optimizar sus sistemas. El objetivo principal de esta investigación es mejorar la gestión de inventarios mediante herramientas logísticas factibles y prácticas. La metodología aplicada tuvo enfoque cualitativo y cuantitativo para analizar y evaluar dichas herramientas. Entre las herramientas aplicadas se aplicó un FODA como base para el estudio, seguido de un diagrama de Pareto para la identificación de los problemas principales en la empresa Comercial e Industrial. Además, se realizó una clasificación ABC para obtener los productos con mayor participación en ventas y adicionalmente se utilizó un modelo de redes neuronales con aplicación del software R-estudio, el cual arrojo datos de factibilidad adecuada para mejorar el sistema de inventarios. Por último, el análisis para la aplicación de métodos de inventario mediante los modelos de Silver Mail (SM) y Warner Winting (WW) arrojaron un porcentaje del 3.7% y 7.4% respectivamente, que contribuyen a la optimización del sistema de gestión de inventarios en la empresa Comercial e Industrial. La investigación demuestra que es posible optimizar de manera significativa la gestión de inventarios en la empresa utilizando la aplicación de modelos de redes de neuronales que evidencia que la integración de estas herramientas innovadoras. Las redes neuronales no sólo son factibles, sino que aumentan la efectividad para enfrentar desafíos globales en la gestión de inventarios y garantizar un desempeño empresarial más competitivo.
Descargas
Citas
Alvarado, J. (2018). repositorio.utn.edu.ec. Obtenido de repositorio.utn.edu.ec:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8167/1/PG%20640%20TESIS.pdf
Álvarez-Herrera, C., & Cabrera-Ríos, M. (2007). Control de inventarios y su aplicación en una compañía de telecomunicaciones. INGENIERÍA Investigación y Tecnología , 8(4), 241-248. doi:https://www.scielo.org.mx/pdf/iit/v8n4/v8n4a3.pdf
American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines
Arias Gonzáles, J. (2021). Guía para elaborar la operacionalización de variables. Espacio I+D: Innovación más Desarrollo , 10(28), 42-56. doi:
https://doi.org/10.31644/IMASD.28.2021.a02
Ballou, R. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. México: Pearson Educación. doi:ISBN-13: 9789702605409
Benavides, M. (15 de oct de 2021). repositorio.aunar.edu.co:8080. Recuperado el 2025, de http://repositorio.aunar.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12276/1243/CP%20753A.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Blázquez, A. (28 de marzo de 2024). novicap.com. Obtenido de novicap.com: https://novicap.com/blog/gestion-de-inventarios-en-epocas-de-escasez/
Cano, P., Orue, F., Martínez, J. L., Mayett , Y., & López, G. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría y administración, 60(1), 181-203. doi:ISSN 0186-1042
Carranza, M. (2017). repositorio.utc.edu.ec. Obtenido de repositorio.utc.edu.ec: https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3775/7/T-UTC-0221.pdf
Carreño, A. (2017). Cadena de Suministros y Logística. Fondo Editorial PUCP. doi:ISBN: 978-612-317-400-2
Carrillo García, S. (2019). Artículo científico. En S. Carrillo García, L. M. Toro Calderón, A. X. Cáceres González, & E. C. Jiménez Lizarazo, Caja de herramientas. Géneros Textuales. Universidad Santo Tomás.
Cevallos , R. (diciembre de 2018). dspace.uce.edu.ec. Obtenido de dspace.uce.edu.ec: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/69afa440-8ae6-48aa-a2e8-75c3cf217e13/content
Cevallos Quishpe, R. (2018). dspace.uce.edu.ec. Obtenido de dspace.uce.edu.ec: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/69afa440-8ae6-48aa-a2e8-75c3cf217e13/content
Chase , R., Jacobs, F., & Aquilano, N. (2019). Administración de operaciones: producción y cadena de suministro. McGraw-Hill Education.
Chopra, S., & Meindl, P. (2004). Supply chain management: Strategy, planning, and operation. Pearson Education.
CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
Del Castillo, S. (2023). LOGÍSTICA 4.0: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTRO. Doxa Edition. doi:ISBN: 978-9942-8921-8-8
Delgado, C. (2021). repositorio.uss.edu.pe. Obtenido de repositorio.uss.edu.pe: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8465/Delgado%20Torres%20Cecilia%20Elizabeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dotres, S., Garciandia, G., & Zuñiga, L. (2020). El costo total de inversiones en proyectos de construcción. Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 2(11). doi:ISSN 2695-6098
Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Visión Gerencial, 1, 55-78. doi:ISSN: 1317-8822
Galvis García, R. E. (2020). Guía Resumen del Estilo APA Séptima Edición. Universidad Santo Tomás.
García Argueta, I. (2020). ri.uaemex.mx. Obtenido de ri.uaemex.mx:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108148/secme-1623_1.pdf
García, Y. (2018). red.uao.edu.co. Obtenido de red.uao.edu.co:
https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/55131c00-c385-4ac6-969e-7d1c333de659/content
Guerrero, H. (2022). Inventarios: Manejo y Control. Ecoe Edisiones. doi:ISBN: 978-958-771-491-3
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación . México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Huaccha, J. (2024). repositorio.ucv.edu.pe. Recuperado el 2025, de
Hurtado Ganoza, F. (2018). Gestión Logística. Fondo Editorial de la UIGV. doi:ISBN: 978-612-4340-15-4
Jacobs, F., Chase, R., & Aquilano, N. (2008). Operations and supply chain management. McGraw-Hill/Irwin.
Lima, E. (octubre de 2020). repositorio.upse.edu.ec. Obtenido de repositorio.upse.edu.ec: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5512/1/UPSE-TCA-2020-0049.pdf
Loja, J. (2015). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de dspace.ups.edu.ec: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7805/1/UPS-CT004654.pdf
Manrique, M., Teves, J., Taco, A., & Flores, J. (2019). Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1136-1146. doi: https://www.redalyc.org/journal/290/29062051009/html/
Mayhua, W. (2023). repositorio.upla.edu.pe. Obtenido de repositorio.upla.edu.pe: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/6628/T037_45877856_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meana, P. (2017). Gestión de inventarios. Ediciones Paraninfo, S.A. doi:ISBN: 978-84-283-3924-7
Mecalux. (2024). www.mecalux.com.mx. Obtenido de www.mecalux.com.mx: https://www.mecalux.com.mx/blog/control-de-inventario
Mora, L. a. (s.f.). d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net. Obtenido de d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38155514/indicadores-libre.pdf?1436581462=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DIndicadores_de_Gestion_Logistica.pdf&Expires=1710535505&Signature=LG22-sDfNknmWOdwshbZdOQQ1GJqSvoZJ4cCI7Org2kzS~9N0MQCQl5Ypp
Múzquiz, D. (2013). repositoriodigital.ipn.mx. Obtenido de repositoriodigital.ipn.mx: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/17612/1/manual%20admon%20de%20inventarios%20y%20almacenes%202013.pdf
Nasim, S., Maaz, S., Ali, F., & Khan, M. (2016). Inventory Management through Lean Logistics and Warehousing Techniques. Revista internacional de ciencias de la gestión e investigación empresarial, 5(10), 159-171.
Ngubane, N., Mayekiso, S., Sikota , S., Matsoso, M., & Bruwer, J.-P. (2015). Inventory Management Systems used by Manufacturing Small Medium and Micro Enterprises in Cape Town . Mediterranean Journal of Social Sciences , 6(1), 382-390. doi::10.5901
Palomino, D. T., & Paredes, N. R. (30 de oct de 2024). repositorioacademico.upc.edu.pe. Recuperado el 2025, de
Paguay , A. (2021). repositorio.upec.edu.ec. Obtenido de repositorio.upec.edu.ec:
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1476
Parada, J. (12 de julio de 2006). d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net. Obtenido de d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48944075/inventarios-libre.pdf?1474245547=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DSistemas_de_Inventario.pdf&Expires=1711598990&Signature=CZCe5lo9h7Yru~3rwiqOLh~sGTc4nJ-wNC68Wo4xK5lRM9jsxXgBEb0K6WkqfdWRzFts
Peralta, C. (2021). repositorio.ucv.edu.pe. Obtenido de repositorio.ucv.edu.pe:
QuadMinds. (26 de julio de 2022). quadminds. Obtenido de quadminds:
Rodríguez, A. M., Sabogal, T. A., & Fuentes, E. A. (2021). SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA COMPAÑÍAS DE HARDWARE - CASO DE ESTUDIO. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 8(16), 27-36. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n16.a99
Rodriguez, B. (6 de feb de 2023). www.clubensayos.com. Recuperado el 2025, de https://www.clubensayos.com/Negocios/METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-ENTRE-RIMEL-Y-PESTA%C3%91AS/5678213.html
R-studi. (2022). www.r-studio.com. Recuperado el 2025, de https://www.r-studio.com/es/
Ruiz-López, S. E. (2024). Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro en un Mundo Globalizado. . Revista Científica Zambos, 3(2)(https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/19), 97-119. .
Saldarriaga, D. (12 de marzo de 2018). zonalogistica.com. Obtenido de zonalogistica.com:
https://zonalogistica.com/gestion-de-inventarios-vi-el-control-de-inventarios-con-demanda-constante/
Samaniego, H. (2019). Un modelo para el control de inventarios utilizando dinámica de sistemas. Estudios de la Gestión(6), 5-155. . doi:10.32719/25506641.2019.6.6
Serna , J. M., Gonzalez, L., & Aristizabal, A. (27 de agosto de 2018). dspace.tdea.edu.co. Obtenido de dspace.tdea.edu.co:
Serrano, L., & Pinedo, M. (2024). repositorio.usmp.edu.pe. Recuperado el 2025, de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/14092/serrano_rdml-pinedo_smd.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Simchi-Levi, D., Kaminsky, P., & Simchi-Levi , E. (2008). Designing and managing the supply chain: Concepts, strategies, and case studies. McGraw-Hill.
SimpliRoute. (7 de mayo de 2023). simpliroute.com. Obtenido de simpliroute.com: https://simpliroute.com/es/blog/herramientas-para-el-control-de-inventarios
SimpliRoute. (7 de mayo de 2023). simpliroute.com. Obtenido de simpliroute.com: https://simpliroute.com/es/blog/herramientas-para-el-control-de-inventarios
SOCCONINI, L., & REATO, C. (2019). Lean Six Sigma. Sistema de gestión para liderar empresas. . Marge Books.
Somosierra, R. (2023). pulpos.com. Obtenido de pulpos.com: https://pulpos.com/blog/regla-80-20-pareto-inventarios/
Torres, M. J. (2024). repositorio.ulvr.edu.ec. Obtenido de repositorio.ulvr.edu.ec: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/6995/1/TM-ULVR-0664.pdf
Torres, P., Mendoza, G., & Ramírez, P. (2019). CONTROL DE LOS INVENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. doi:1696-8352
Vidal, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios . Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Margarita Chachalo Cuasque, Robert Valencia Chapi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.