Análisis de programas de educación en pacientes adultos diabéticos a nivel de Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.845

Palabras clave:

health education, pacientes con diabetes, diabetes mellitus, educación en salud

Resumen

La presente investigación tiene el objetivo de analizar los programas de educación en pacientes adultos diabéticos a nivel de Latinoamérica, considerando que la diabetes es una de las enfermedades degenerativas que durante que los últimos años ha causado un número alarmante de decesos; lo que hace que el interés por reducirla sea de índole global; es por ello que, mediante una descripción de la aplicación de los programas educativos dirigidos a pacientes diabéticos se presenta este análisis; que a su vez ayudará a identificar los beneficios de la aplicación de estas estrategias, además de estimar el índice de adopción de los programas educativos en pacientes con Diabetes Mellitus, para lo cual se aplica una metodología mixta, que en lo cualitativo fue descriptiva, realizando un análisis documental bibliográfico basado en la inclusión de programas de América Latina. Desde el enfoque cuantitativo se efectuó un análisis estadístico con Microsoft Excel para determinar los porcentajes de programas por países, periodicidad de publicación y actualidad científica de su ejecución. La población de documentos analizados estuvo conformada por un constructo de 50 programas, la muestra es no probabilística por conveniencia, estratificada según las necesidades de los 3 objetivos específicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Domínguez . (2020). Efecto de un programa de atención primaria de salud en pacientes mexicanos con enfermedades crónicas no trasmisibles. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472020000200529

Agurto Mena M. (2019). Programa educativo en el nivel de conocimiento de pacientes prediabéticos para la prevención de la Diabetes tipo 2. Obtenido de http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6471

Aldo Pelcastre Neri, R. V. (2020). El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) como una propuesta para intervención educativa en personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 y en sus familiares del ámbito cotidiano. . Journal of negative y no positive results .

Aponte Encalada, Y. G. (2019). Efecto del programa educativo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con diabetes Mellitus tipo 2 hospital distrital Laredo Trujillo 2019. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35242/aponte_ey.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caldas., H. D. (2023). Programa de Promoción y Prevención de la Diabetes. . Obtenido de http://www.santasofia.com.co/ss/index.php/component/k2/item/45-programa-de-promocion-y-prevencion-de-la-diabetes

Casanova Moreno MDLC, B. (2017). Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud. Revista cubana de. Revista cubana de salud pública. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n3/332-348/es/

Coronel M, C. C. (2019). Educación Terapéutica sobre Diabetes Mellitus. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6788152

Delgado Molina, J. B. (23 de Marzo de 2023). Calidad de la actuación de enfermería en la prevención de la diabetes mellitus. Recuperado el 04 de 02 de 2025, de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5093

Erika, S. L. (2019). Efecto del programa educativo “Cuidándome” en el nivel de conocimiento sobre las complicaciones en pacientes diabéticos, Essalud, Chimbote 2017. Obtenido de https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3380/49238.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Florian N, M. K. (2021). Diseño de un programa educativo para adultos y adultos mayores diagnosticados con diabetes mellitus tipo II, a partir de las necesidades educativas expresadas. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., P. Obtenido de

https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4264/Florianymoreno%20TF.pdf?sequence=1&isAllowe d=y

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Molina Calle, C. V., Naula Lliguicota, L. M., Encalada Sisalima, J. B., & Cacoango Yumi, A. J. (2025). Análisis de programas de educación en pacientes adultos diabéticos a nivel de Latinoamérica. Arandu UTIC, 12(1), 3871–3885. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.845

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a