Diagnóstico molecular en la investigación y la docencia: Nuevas fronteras en la ciencia de la salud
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.828Palabras clave:
COVID 19, PCR, laboratorio de biología molecular, coronavirus, pandemiaResumen
La tecnología de diagnóstico molecular es la base de la medicina de precisión, que tiene las ventajas de una buena especificidad, una alta sensibilidad, una fuerte focalización, un diagnóstico rápido, tiene una amplia gama de aplicaciones en el campo de la pediatría. La secuenciación de próxima generación (NGS) y la PCR en tiempo real (RT-PCR). El objetivo de la investigación fue analizar el diagnóstico molecular en la investigación y la docencia: Nuevas fronteras en la ciencia de la salud. La metodología aplicada fue un diseño de esta investigación es documental de tipo descriptivo, se utilizó bases de datos como Scielo, PubMed Central, NCBI, ScienceDirect, Elsevier, Google Académico y sitios web oficiales. Entre los resultados obtenidos los investigadores datan que entre los principales resultados destacan el uso de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) como diagnóstico molecular, en tema de docencia y el diagnóstico molecular como una herramienta clave en la docencia actual, ya que su enseñanza fomenta el desarrollo de habilidades analíticas y técnicas en los estudiantes, preparándolos para desafíos científicos. Para finalizar en el ámbito de la docencia y el diagnóstico molecular juegan un papel crucial al integrar conocimientos de biología molecular y genética para comprender enfermedades genéticas y desarrollar protocolos diagnósticos.
Descargas
Citas
Bao W, Fu Q, Zhang X et all. The clinical application and laboratory management of molecular genetic diagnosis in children's hospital. Lancet. 2024; 16(2).
Lianidou E, Ahmad P, Ferreira A et all. Advancing the education in molecular diagnostics: The IFCC-Initiative “Clinical Molecular Biology Curriculum” (C-CMBC); A ten-year experience. Clinica Chimica Acta. 2019; 436: p. 5 - 8.
Ong D, Man S, Lindeboom F et all. Comparison of diagnostic accuracies of rapid serological tests and ELISA to molecular diagnostics in patients with suspected coronavirus disease 2019 presenting to the hospital. Clinical Microbiology and Infection. 2020; 26(8).
Pickies J, Stone T, Jacques T. Methylation-based algorithms for diagnosis: experience from neuro-oncology. The Journal of Patology. 2020; 25(/).
Pickles J, Mankad K, Aizpurua M et all. A case series of Diffuse Glioneuronal Tumours with Oligodendroglioma-like features and Nuclear Clusters (DGONC). Neuropathology and Applied Neurobiology. 2020; 11(3).
Pickles J, Fairchild A, Stone T et all. DNA methylation-based profiling for paediatric CNS tumour diagnosis and treatment: a population-based study. The Lancet. 2019; 4: p. 121-130.
INSPI-INSPI. INSPI apertura laboratorio de diagnóstico de biología molecular PCR en la Amazonía. INSPI. 2020.
Diplomado en Biología Molecular y Citogenética. INESEM. 2021.
CIITT. Laboratorio de Biología Molecular y Genética. Universidad Catolica Cuenca. 2021; 2(1).
Centro de Escritura. [Online]; 2022. Acceso 29 de Juliode 2022. Disponible en: https://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/normas_vancouver.pdf.
Santos da Silva BdJIAdMIRdGMCdLRHSE. Identificación molecular de bacterias en salud y enfermedad periodontal. Revista odontológica mexicana. 2021; 23(1).
Avila C MMMBea. Investigación en Biología Molecular y Bioquímica. Encuentros en la biologia. 2019; 12(167).
Maycotte Pyc. Diagnóstico molecular del cáncer de mama: implicaciones pronósticas y terapéuticas Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro. 2020; 58(1): p. 62 - 74.
Huertas C UETM. Diagnóstico molecular una alternativa para la detección de patógenos en alimentos. Scielo. 2019; 19(3).
Pinilla G CCNJ. Diagnóstico molecular de SARS-CoV-2. Scielo. 2021; 18(35).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diviel Antonio Rodríguez Ceron, Jazmin Elena Castro Jalca, Joanna Patricia Poma Pinta , Hellen Belen Quimis Bacusoy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.