Enfermedades nutricionales y sus consecuencias: desnutrición crónica y obesidad en niños menores de 10 años en ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1093

Palabras clave:

desnutrición crónica, obesidad, nutrición

Resumen

Este estudio abarca la problemática sobre la desnutrición crónica y obesidad en niños ecuatorianos, representada como una realidad compleja, caracterizada por una alta prevalencia de desnutrición crónica, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas, y por un creciente problema de obesidad infantil, particularmente en áreas urbanas, el objetivo de este estudio es analizar las enfermedades nutricionales y sus consecuencias en niños ecuatorianos menores de 10 años, relacionando los factores socioeconómicos y culturales que influyen en los hábitos alimentarios y  sus consecuencias a largo plazo.Este estudio, se realizó a través de un enfoque cualitativo, con el método PRISMA el mismo que garantiza una revisión sistémica de la literatura, tomando en cuenta las publicaciones del año 2020 y 2025. Los estudios mencionados convergen en un panorama preocupante sobre la nutrición infantil en Ecuador. Se evidencia una alta prevalencia de desnutrición y obesidad, especialmente en zonas rurales y entre poblaciones de bajos ingresos. Los determinantes subyacentes a esta problemática son múltiples y complejos como la pobreza y las desigualdades sociales. Además, se ha evidenciado una estrecha relación entre la desnutrición infantil y el desarrollo de enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida. Estos resultados subrayan la imperiosa necesidad de implementar políticas públicas integrales y multisectoriales que aborden las causas subyacentes de la desnutrición, garanticen el acceso equitativo a alimentos nutritivos y promuevan estilos de vida saludables desde la infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(UNICEF), F. d. (2019). ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Niños, alimentos y nutrición.

Amelia Marti, C. C. (2021). Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Scielo, 38(1). doi:10.20960

Bexy Yadira Sinchiguano Saltos, Y. K., & Edison Manuel Vera Navarrete, S. I. (2022). Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad. recianuc, 6(4), 75-87.

Chancay, G. A. (2024). RELACIÓN ENTRE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN NIÑOS. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 27(3).

Dennys Henry Rodríguez Parrales, L. E. (2023). Incidencia de desnutrición en niños del Ecuador. Multidisciplinar de innovación y estilos aplicados , 8(3).

Dennys Henry Rodríguez-Parrales, C. E.-G. (2023). La hipertensión arterial relacionada en escolares con sobrepeso y obesidad. Polo del Conocimiento, 8(3), 2291-2309. doi:10.23857

Emanuel de J. Torres-González, R. G.-J.-M.-R.-A. (2020). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares. Scielo , 156(3). doi:10.24875

Guachi Loma, R. (2024). Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes:Estudio basado en la ENDI. FACSalud, 8(15), 11. doi:https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss15.2024pp68-78p1 Unidad Educativa Fuerza Aérea Ecuatoriana, Lago Agrio, Ecuador. Email: raquelestefania2015@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-0707-953X 2 Universidad Estatal de Mila

Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (5 de septiembre de 2023). PRIMERA ENCUESTA ESPECIALIZADA REVELA QUE EL 20.1% DE LOS NIÑOS EN ECUADOR PADECEN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. Obtenido de PRIMERA ENCUESTA ESPECIALIZADA REVELA QUE EL 20.1% DE LOS NIÑOS EN ECUADOR PADECEN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/primera-encuesta-especializada-revela-que-el-20-1-de-los-ninos-en-ecuador-padecen-de-desnutricion-cronica-infantil/

Jairo, R. (2019). La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las politicas públicas. Rev. Est. de Politicas Públicas, 5(1), 89-107. doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2019.51170

Lic. Heidy Pamela Mera Guerrero, e. a. (2024). Incidencia y prevalencia del estados nutricional en grupos vulnerables: Impacto en la atención primaria. Social Fronteriza, 4(4). doi:10.59814

María Dolores Salas-González, V. L.-K.-O.-S. (2023). Factores nutricionales relacionados con la resistencia a la insulina en escolares y adolescentes. Scielo, 40(2). doi:10.20960

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Cantos Heredia, V. D., Serrano Torres, C. L., Macas Espinosa, M. L., & Calle González, W. S. (2025). Enfermedades nutricionales y sus consecuencias: desnutrición crónica y obesidad en niños menores de 10 años en ecuador. Arandu UTIC, 12(2), 2609–2621. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1093

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a