Caracterización de la Calidad del Agua del Río Paraguay a la Altura de la Ciudad de Pilar, Mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA)
Palabras clave:
calidad del agua, río Paraguay, Pilar, ICA, análisis cuantitativoResumen
La investigación tuvo como objetivo caracterizar la calidad del agua del río Paraguay en la ciudad de Pilar mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA), aplicando la Planilla Cálculo dos Índices-2018. El estudio respondió a la necesidad de generar información técnica actualizada sobre el estado del recurso hídrico en un área de relevancia ambiental y socioeconómica. Se definieron tres puntos de muestreo: el Punto 1 (P1) en la zona urbana costera, el Punto 2 (P2) en un tramo intermedio del río y el Punto 3 (P3) aguas abajo, próximo a un puerto. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Las variables de análisis fueron el ICA y los parámetros establecidos en la normativa vigente, con dimensiones que incluyeron indicadores fisicoquímicos y microbiológicos. El procesamiento se realizó bajo dos enfoques: comparación con los límites de la Resolución N.º 222/02 de la SEAM, que clasifica la calidad del agua en cuatro clases, y cálculo del ICA mediante la plantilla automatizada en Excel propuesta por la Fundación Calidra. Los resultados indicaron concentraciones de fósforo total por encima de los límites para Clase 2 en los tres puntos, lo que señala un riesgo de eutrofización. En contraste, parámetros como pH, sólidos totales y nitratos se mantuvieron dentro de los valores de Clase 1. El ICA clasificó la calidad como buena en todos los puntos, con una leve disminución aguas abajo. El estudio caracterizó integralmente la calidad del agua en este tramo del río, aportando insumos técnicos para el monitoreo y la gestión ambiental.
Descargas
Citas
Agua Colf. (s. f.). Conductividad - Agua Colf. aguacolf.com.ar/. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://aguacolf.com.ar/waterproblems/conductividad
AirLiquide. (s. f.). ¿Qué es la DQO? – Tratamiento de aguas residuales. Airliquide.com. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://es.airliquide.com/soluciones/tratamiento-aguas/que-es-la-dqo-tratamiento-de-aguas-residuales
ALMAWA TECH. (2024). NItrógeno Total. ALMAWATECH. https://www.almawatech.com/es/aguas%E2%80%91residuales/gesamtstickstoff/
Ambiente Uruguay. (2022). INDICADORES AMBIENTALES. Gub.uy. https://www.ambiente.gub.uy/indicadores_ambientales/ficha/concentracion-de-fosforo-total-pt-en-agua-superficial/
AOS Treatment Solutions. (2018, junio 5). Identificar la turbidez y reducirla eficazmente. AOS Treatment Solutions. https://aosts.com/what-causes-turbidity-in-water-importance/
AQUAES. (2025, mayo 17). TURBIDEZ DEL AGUA: CAUSAS, MEDICIÓN Y SOLUCIONES. Aquaes; Aquaes Solución Colombia. https://aquaes.com.co/entender-la-turbidez-del-agua-causas-medicion-y-soluciones/
Aqua-free Group. (2025, junio 20). Bacterias coliformes: todo sobre E. coli, Enterobacter y más. Aqua-free.com. https://www.aqua-free.com/es/revista/bacterias-coliformes
Aquanova. (2020, abril 7). ¿Qué es el DBO y DQO? - Análisis de Agua. Aquanova. https://www.aquanova.es/2020/04/que-es-el-dbo-y-dqo/
Argentina.gob.ar. (s. f.). ¿Qué es la contaminación del agua? Gob.ar.
Recuperado 1 de marzo de 2025, de https://www.argentina.gob.ar/sinagir/riesgos-frecuentes/contaminacion-del-agua#:~:text=Se%20define%20como%20la%20acumulaci%C3%B3n,animales%2C%20plantas%20y%20personas).
Avalos de Enciso, C. R. (2016). Desarrollo de un índice de calidad de aguas aplicado a cursos hídricos del Paraguay [Tesis de maestría, Universidad Federal de Rio Grande do Sul].
Ayala Quezada, A. (2010). Sistema de Análisis por Inyección Secuencial para el Monitoreo Automatizado de Nitrito, Nitrato y Sulfato en Aguas [Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C.]. https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/362/1/Tesis%20Alejandro%20Ayala%20Quezada.pdf
Baeza Gómez, E. (2016, noviembre 16). Calidad del Agua. Bcn.cl. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/23747/2/Calidad%20del%20Agua%20Final.pdf
Barrantes, K., Chacón, L., Solano, M., & Achí, R. (2013). Contaminación fecal del agua superficial de la microcuenca del río Purires, Costa Rica, 2010-2011. Boletín Sociedad Venezolana de Microbiología, 33(1), 40-45. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562013000100009
Cabello, C. B., & Ramírez, M. E. H. (2001). Contaminación de las aguas por nitratos y efectos sobre la salud.
Calidad del Agua: Definición y Factores que la Determinan. (2024, January 19). Instituto del Agua. https://institutodelagua.es/calidad-del-agua/calidad-del-agua-definicioncalidad-del-agua/
Carbotecnia, S.A. (2021). Bacterias coliformes en el agua potable. Carbotecnia.info. https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/desinfeccion/bacterias-coliformes-en-el-agua-potable/
Carbotecnia, S.A. (2021). Significado de los sólidos disueltos totales en agua (TDS). Carbotecnia.info. https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/quimica-del-agua/solidos-disueltos-totales-tds/
Cárdenas Calvachi, G. L., & Sánchez Ortiz, I. A. (2013). Nitrógeno en aguas residuales: orígenes, efectos y mecanismos de remoción para preservar el ambiente y la salud pública. Universidad y salud, 15(1), 72-88. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072013000100007
Chavarría Márquez, E. Y., Huamani Astocaza, L. L., Cusiche Huamaní, M. L., Sáez Huamán, W., Angeles Suazo, J. M., & Basurto Contreras, C. M. (2024). Sólidos totales disueltos en agua superficial para consumo humano en San Juan de Pillo, Perú. Revista Alfa, 8(24), 870-881. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i24.310
Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (s. f.). Salud ambiental-Nitratos. Caib.es. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.caib.es/sites/salutambiental/es/nitrats-26197/
Departamento de Ambiente, Agua y Energía. (2011). NFORME DE CALIDAD DE AGUA DE LA CUENCA DEL CANAL. Pancanal.com. https://pancanal.com/wp-content/uploads/pandata/2018/cuencahidrografica/2010.pdf
Espinoza, R., Sánchez, M., Velasco, M., Gonzales, A., Romero, R., Mory, W., (2023) Metodología y Estadística en la Investigación Científica. (1ra Ed.). Puerto Madero Editorial. ISBN:978-987-487556-8-6
Fernández Cirelli, A., & Volpedo, A. V. (2020). INDICADORES FISICOQUÍMICOS: ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNTO REFLEJAN LA CALIDAD DEL AGUA? Gov.ar. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/142626/CONICET_Digital_Nro.5bc763c6-6de6-4e8b-b35e-6c6692f7cca1_A.pdf?sequence=2
Fondriest Environmental, Inc. (2014, febrero 7). Temperatura del agua. Environmental Measurement Systems. https://www.fondriest.com/environmental-measurements/parameters/water-quality/water-temperature/
Forsberg, B. G. (2023). Dinámica del oxígeno disuelto en ríos tropicales. Revista Científica, 9(1), 45-60.
Gobierno de Colombia. (s. f.). Sistema de Información del Medio Ambiente. Gov.co. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/Fosforos_totales_13.pdf
Gobierno de México. (s. f.). Fosfato total en aguas superficiales. Gob.mx. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/indicadores/dambiental/Agua/Calidad/fosfato
Greenpeace-España. (2021). ¿Qué son los nitratos y cómo afectan al medio ambiente y la salud humana? Greenpeace.org. https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2021/04/Nitratos_Qu%C3%A9Son.pdf
Gunther, T. (2023, febrero 1). El Oxígeno disuelto y la calidad del agua. LG Sonic. https://www.lgsonic.com/es/el-oxigeno-disuelto/
Hach. (s. f.). Nitrógeno - Productos y descripción general de los parámetros de calidad del agua. Hach.com. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://es.hach.com/parameters/nitrogen
HANNA Instruments. (s. f.-a). Medidor de turbidez. Hannacolombia.com. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.hannacolombia.com/productos/producto/hi93703-medidor-de-turbidez
HANNA Instruments. (s. f.-b). Oxígeno disuelto, un parámetro clave en el tratamiento de aguas residuales. Hannainst.es. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.hannainst.es/blog/1841/oxigeno-disuelto-aguas-residuales
HANNA Instruments. (s. f.-c). ¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno? Hannacolombia.com. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.hannacolombia.com/blog/post/587/que-es-la-demanda-quimica-oxigeno
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Ibañez, C. (2023, junio 19). Reducir la demanda biológica de oxigeno (DBO) en aguas residuales. Sigmadaf. https://sigmadafclarifiers.com/reduccion-de-la-demanda-biologica-de-oxigeno-dbo-en-las-aguas-residuales/
IDEAM. (2013). Índice de calidad del agua en corrientes superficiales (ICA). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2013). República de Colombia Índice de Calidad del Agua en corrientes superficiales (ICA). Gov.co. https://bart.ideam.gov.co/indiecosistemas/ind/agua/hm/HM_ICA.pdf
khan Academy. (s. f.). El ciclo del nitrógeno. Khanacademy.org. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-nitrogen-cycle
Microlab Industrial S.A. (s. f.). Microlab Industrial - Parámetros - Patógenos - Coliformes Fecales. Microlabindustrial.com. Recuperado 21 de julio de 2025, de https://www.microlabindustrial.com/parametros/patogenos/182/coliformes-
Ministerio de Ambiente - Uruguay. (2023). Nivel del potencial de hidrógeno (pH) en aguas superficiales. Gub.uy. https://www.ambiente.gub.uy/indicadores_ambientales/ficha/potencial-de-hidrogeno-ph-en-aguas-superficiales/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Promedio de Nitrógeno Total (PNT). República de Colombia. https://bart.ideam.gov.co/indiecosistemas/ind/agua/hm/HM_NT.pdf
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática - España. (2022). Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Boe.es. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2022-860
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s. f.-a). Categorías y tipos de masas de agua superficiales. www.miteco.gob.es. Recuperado 23 de julio de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/aguas-superficiales/categorias-y-tipos-de-masas-de-agua.html
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s. f.-b). Impacto de los nitratos y pesticidas en el uso y calidad de las aguas. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/proteccion-nitratos-pesticidas/impacto-calidad-agua.html
Moisés, W. (2023). Factores que afectan la piscicultura: parámetros del agua y gestión previa a la repoblación. Bivatec.com. https://www.bivatec.com/blog/required-parameters-for-water-quality-management
MRC- Laboratory Equipment. (s. f.). Toda la información Preguntas y respuestas sobre la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Mrclab.com. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.mrclab.com/all-information-questions-and-answers-about-biochemical-oxygen-demand
Mym Instrumentos Tecnicos,. (2024, junio 19). El Oxígeno Disuelto y su Importancia en la Calidad del Agua. MyM Instrumentos Técnicos. https://myminstrumentostecnicos.com/el-oxigeno-disuelto-y-su-importancia-en-la-calidad-del-agua/
Olmedo Pozo, D. M. (2023). Estudio De Parámetros Físicos Y Químicos Para Evaluar La Capacidad De Autodepuración Del Río El Cinto, Ubicado En La Parroquia Lloa, Cantón Quito, Provincia De Pichincha [Universidad Politécnica Salesiana].https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24418/1/TTS1193.pdf
Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación. (1996). ECOLOGIA Y ENSEÑANZA RURAL - TEMA 3: EL CLIMA. Fao.org. https://www.fao.org/4/w1309s/w1309s00.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES. Fao.org. https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s02.htm
Organización Mundial de la Salud. (1998). Guías para la calidad del agua potable. Organización Mundial de la Salud, 3(1), 271. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/41985/9243545035-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2018). Guías para la calidad del agua de consumo humano: cuarta edición que incorpora la primera adenda. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241549950
OrozcoLab. (2025). Características Esenciales de un Análisis de Agua. Com.mx. https://www.orozcolab.com.mx/blog/caracteristicas-esenciales-de-un-analisis-de-agua
Palomares, A. (2013). Contaminación del agua por nitratos y técnicas para su tratamiento. Esferadelagua.es. https://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-tratamiento
PennState Extension. (2023, septiembre 5). Bacterias coliformes. Psu.edu. https://extension.psu.edu/bacterias-coliformes
PRTR-España. (2023). Fósforo total. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente. https://prtr-es.es/Fosforo-total,15600,11,2007.html
Puente Miranda, D. G., Valenzuela García, L. I., & Alarcón Herrera, M. T. (2023). Determinación histórica de índices de calidad del agua en observatorios participativos en el norte de México. Unam.mx.
https://doi.org/10.20937/RICA.54697
RAE. (2021). Agua (Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario, Ed.). versión 23.8 en línea. https://dle.rae.es
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2014). Diccionario de la lengua española (RAE, Ed.; 23.8). https://dle.rae.es
Reyes Serrano, A. (s. f.). Oxígeno disuelto. Scribd. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://es.scribd.com/document/477209025/Oxigeno-Disuelto
Robledo-Hernandez, J. A. (2022). Evaluación del Índice de Calidad de Agua ICA-NSF en las microcuencas del Parque Nacional Río Dulce como herramienta en la gestión integral del manejo sustentable, Livingston, Izabal, Guatemala, Centroamérica. Revista Tecnología en Marcha, 36(1), 106-116. https://doi.org/10.18845/tm.v36i1.6241
Rosales Villegas, M. Á. (2020). La contaminación por nitratos en la agricultura y sus efectos en la salud humana: beneficio de una fertilización en cloruro (BioScripts - Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, Ed.). https://digital.csic.es/handle/10261/216086
SEMARNAT. (s. f.). Agua • Calidad. Gob.mx. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen14/06_agua/6_2_1.html
Servicio Geológico de los Estados Unidos - USGS. (s. f.). Los efectos de la urbanización y la agricultura en la calidad del agua: Nitrógeno. Usgs.gov. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www2.usgs.gov/laws/accessibility.html
Sigler, A., & Bauder, J. (2012). Alcalinidad, pH, y Sólidos Disueltos Totales. Colostate.edu. https://region8water.colostate.edu/pdfs/we_espanol/alkalinity_ph_tds
SMID Media Center. (2023). ¿Qué es el Agua? Com.bo. https://www.saguapac.com.bo/que-es-el-agua/
Tecnal Equipos Científicos. (s. f.). Nitrógeno amoniacal en agua y efluentes. tecnal.com.br. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://tecnal.com.br/es/blog/237_nitrogeno_amoniacal_en_agua_y_efluentes
TITANIUM. (2024, diciembre 7). Que es la DBO y porque es importante en el tratamiento de aguas. TITANIUM ARGENTINA. https://titaniumarg.com.ar/que-es-el-dbo-y-por-que-es-importante-en-el-tratamiento-de-agua-residual/
Torres, P., Cruz, C., & Patiño, P. (2009). Índices de calidad de agua en fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo humano. Una revisión crítica. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15 Sup. 1), 79-94. https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/59
Universidad Complutense Madrid. (2015). DESCRIPCIÓN DE INDICADORES - Oxígeno Disuelto. Ucm.es. https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-Oxigeno%20disuelto%20f.pdf
Universidad de Minnesota. (2025). Fósforo: Transporte y disponibilidad en aguas superficiales. Umn.edu. https://extension.umn.edu/phosphorus-and-potassium/phosphorus-transport-and-availability-surface-waters
Vazquez, A. (2025, mayo 21). DBO 5 y DQO: Parámetros clave en el análisis de aguas. Eurofins Environment Testing Spain. https://www.eurofins-environment.es/es/dbo5-dqo-analisis-aguas/
VITAQUA. (2024a, septiembre 13). ¿Qué es la DQO en las aguas residuales y cómo tratarla? https://vitaqua.es/que-es-la-dqo-en-las-aguas-residuales-y-como-tratarla/
VITAQUA. (2024b, septiembre 20). ¿Qué es el nitrógeno Kjeldahl en las aguas residuales y cómo tratarlo? VITAQUA. https://vitaqua.es/que-es-el-nitrogeno-kjeldahl-en-las-aguas-residuales-y-como-tratarlo/
VITAQUA. (2024c, septiembre 27). ¿Qué es la conductividad en el agua y cómo afecta al tratamiento? VITAQUA Tratamiento y Depuración de Aguas. https://vitaqua.es/que-es-la-conductividad-en-el-agua-y-como-afecta-al-tratamiento/
Water Boards California. (s. f.). Folleto Informativo Conductividad Eléctrica/Salinidad. Waterboards.ca.gov. Recuperado 22 de julio de 2025, de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3130sp.pdf
Water Boards. (2019). Folleto Informativo pH. Waterboards.ca.gov. https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3140sp.pdf
Water Boards. (2020). Folleto Informativo Turbidez. Waterboards.ca.gov. https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3150sp.pdf


