Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 576
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1331

El Fototurismo, una nueva alternativa para promoción y
fomento de la conservación y desarrollo sostenible

Phototourism
, a new alternative for promoting and fostering conservation and
sustainable development

Bryan Mauricio Chuquiana Mopocita

bryan.chuquiana4870@utc.edu.ec

https://orcid.org/0009-0004-0035-763X

Universidad Técnica de Cotopaxi

La Maná Ecuador

José Luis Núñez Muñoz

jose.nunez@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-9237-8881

Universidad Técnica de Cotopaxi

La Maná Ecuador

Artículo recibido: 18 junio 2025 - Aceptado para publicación: 28 julio 2025

Conflictos de intereses: Ninguno que declarar.

RESUMEN

El fototurismo emerge como una modalidad innovadora dentro del turismo sostenible, donde el
principal objetivo es la captura fotográfica de paisajes, flora, fauna y expresiones culturales,
integrando la experiencia visual con la conservación ambiental y el desarrollo económico local.
Esta práctica no solo impulsa la promoción de destinos turísticos a través de imágenes que resaltan
su biodiversidad y autenticidad cultural, sino que también fomenta la participación activa de las
comunidades locales en la gestión sostenible de sus recursos naturales y culturales. Al involucrar
a las poblaciones receptoras, el fototurismo contribuye a diversificar la oferta turística, generando
nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo la identidad regional. El análisis de esta
estrategia revela que, además de su potencial para dinamizar la economía local, el fototurismo
sensibiliza a turistas y residentes sobre la importancia de preservar el entorno natural y cultural,
alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible. Sin embargo, también enfrenta
desafíos significativos, como la necesidad de una adecuada gestión de los flujos turísticos, la
formación especializada en técnicas fotográficas y la implementación de prácticas que minimicen
el impacto ambiental y social. Esta investigación combina estudios bibliográficos, entrevistas y
casos de éxito para evidenciar cómo el fototurismo puede ser una herramienta eficaz para la
conservación ambiental y el desarrollo comunitario, siempre que se gestione responsablemente y
se promueva la colaboración entre actores públicos, privados y locales. En definitiva, el
fototurismo representa una alternativa viable y sostenible para el desarrollo turístico, cultural y
económico de las regiones, contribuyendo al bienestar social y a la protección del patrimonio
natural.

Palabras clave: fotografía, conservación, destinos, experiencia, sostenible
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 577
ABSTRACT

Photo tourism is emerging as an innovative form of sustainable tourism, where the main goal is

to capture photographs of landscapes, flora, fauna, and cultural expressions, combining the visual

experience with environmental conservation and local economic
development. This practice not
only helps promote tourist destinations through images that highlight their biodiversity and

cultural authenticity, but also encourages the active participation of local communities in the

sustainable management of their
natural and cultural resources. By involving host populations,
photo tourism contributes to diversifying the tourism offer, creating new economic opportunities,

and strengtheni
ng regional identity. The analysis of this strategy shows that, besides its potential
to boost the local economy, photo tourism raises awareness among tourists and residents about

the importance of preserving the natural and cultural environment, aligning with global

sustainabl
e development goals. However, it also faces significant challenges, such as the need for
proper tourist flow management, specialized training in photography techniques, and the

implementation of practices that reduce environmental an
d social impacts. This research
combines literature review, interviews, and success stories to show how photo tourism can be an

effective tool for environmental conservation and community development, as long as it is

responsibly managed and promotes collaboration between p
ublic, private, and local actors. In
conclusion, photo tourism is a
viable and sustainable alternative for the tourist, cultural, and
economic development of regions, contributing to social well
-being and the protection of natural
heritage.

Keywords
: photography, conservation, destinations, experience, sustainable
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 578
INTRODUCCIÓN

En tiempos recientes, la relación entre la fotografía y el turismo se ha fortalecido gracias
a la integración de nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, los teléfonos
móviles inteligentes se han convertido en herramientas accesibles para capturar imágenes y
publicarlas en plataformas digitales en cualquier momento. Esto permite que numerosos usuarios
compartan sus experiencias visuales, inspirando a otros en la planificación de sus próximos viajes.
Según (Gómez, 2023) dice que el fototurismo invita al turista a visitar el destino, no es solo una
imagen, es la fusión de las dos partes en conjunto con el visitante, además todo atractivo posee
cierto potencial turístico y de igual manera toda persona puede tomar fotos, con un conocimiento
básico y un correcto manejo se logrará realizar fototurismo.

La fotografía sirve para comunicar diversos aspectos de la vida, permitiendo
reflejar deseos e imaginar sueños anhelos. La fotografía puede expresar situaciones y
ambientes que pueden trasladar a las personas a diferentes espacios y tiempos. Poder
establecer esta configuración, la fotografía debe asociarse a otras técnicas que permitan
revalorar todos esos aspectos (Benítez Díaz & Montalván Espinoza, 2020).

El fototurismo en la actualidad se basa en utilizar esta alternativa para motivar a los
turistas a conocer más allá de la postal como es su historia, origen o tradición; entonces, la
fotografía sirve como una herramienta para el desarrollo turístico porque permite promocionar los
diferentes recursos de una localidad mediante la experiencia que tuvo el visitante y su interacción
en los medios digitales. Sin embargo, el uso excesivo de filtros deteriora la calidad de una imagen
y sobre todo la confiabilidad de la demanda, esta actividad incentiva al turista a educarse antes de
visitar un lugar. (Cabanillas, 2021).En la práctica turística la fotografía no es solo una actividad,
esta es una herramienta encargada de comunicar el espacio físico donde se encuentra el destino
se convierte en difusión, es un artefacto visual para aquello que en el pasado solo era escritura.
La fotografía y el turismo forman un método de creación simbólica (simbólico es un efecto
invisible) es crear la ilusión de la realidad (Pozo, 2020)

La fotografía sirve de recuerdo, y este servicio puede desempeñar un papel determinante,
como el turista moderno, que se prepara y realiza como una expedición destinada a traer un botín
de recuerdos, fotografías y tarjetas postales (Fuentes, 2025). Su principal finalidad es promover
el desplazamiento mediante la estimulación y motivación hacia los posibles turistas interesado en
visitar el destino y por supuesto tomar fotografías. (Ruiz, 2022)

Las fotografías son fundamentales para la conservación. Los fotógrafos dedicados a la
conservación pueden visibilizar la compleja situación de las especies en peligro de extinción
mediante imágenes con una fuerte carga emocional que generan una conexión emocional. La
demanda de turismo de conservación también se ve significativamente influenciada por la
fotografía de vida silvestre, que a su vez contribuye significativamente a la preservación de áreas
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 579
naturales. Por último, al compartir sus imágenes con programas de investigación, los fotógrafos
pueden contribuir a la gestión de la conservación mediante iniciativas de conciencia ciudadana.

La fotografía puede jugar un papel importante en el turismo, todo empieza con el
fotógrafo, su cámara y su relación con su ambiente social más cercana. Este último punto se
refiere a los familiares o los amigos y en el caso que el turista viaje en un grupo, concierne a sus
compañeros de viaje también. (Gisolf, 2020)

MATERIALES Y MÉTODOS

En este estudio se implementaron diversas técnicas para recopilar información detallada
sobre el uso de la fotografía como una herramienta innovadora para promover el turismo, así
como para analizar las distintas actividades productivas que se desarrollan en las zonas de interés.
Se enfocó especialmente en uno de los destinos emblemáticos del Ecuador: Baños de Agua Santa,
con características únicas que la convierten en un lugar ideal para el desarrollo del fototurismo.

Para comprender el impacto y las oportunidades que ofrece la fotografía en estos destinos,
se llevó a cabo una revisión exhaustiva de artículos especializados en los campos de la fotografía
y el turismo, con el fin de fundamentar teóricamente el estudio y conocer las tendencias actuales
en la materia.

Se diseñaron y aplicaron encuestas con el objetivo de recopilar datos cuantitativos
precisos. Esto permitió obtener información específica y medible sobre las características
demográficas, así como las motivaciones y comportamientos de los turistas y aficionados a la
fotografía que han visitado estos destinos. Gracias a esta metodología, se lograron captar
perspectivas directas y detalladas acerca de sus experiencias y razones para elegir estos lugares,
enriqueciendo así el análisis del estudio.

Identificación de atractivos

Se realizó un muestreo aleatorio con el objetivo de registrar diversos atractivos
fotográficos. Además, el estudio incluyó la identificación de diferentes perfiles de amantes de la
fotografía y del turismo. Durante este proceso, se descubrieron nuevos destinos fotográficos
relevantes para el desarrollo del fototurismo.

Baños de Agua Santa

La ciudad de Baños de Agua Santa (1.815 msnm) se encuentra asentada sobre una meseta
basáltica en las faldas del volcán Tungurahua (5.023 msnm) Ecuador a 180 km de Quito y 35
km de Ambato. (Herrera & Rodríguez, 2016)

Baños de Agua Santa, ubicado en la provincia de Tungurahua, se ha consolidado como
uno de los destinos turísticos más importantes y emblemáticos del Ecuador. Su ubicación
estratégica entre la cordillera oriental y la Amazonía le otorga una riqueza natural incomparable,
que combina paisajes impresionantes con una biodiversidad única. Este entorno privilegiado lo
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 580
ha catalogado a la ciudad de Baños como la “Puerta del Dorado” del turismo nacional e
internacional.

Baños de Agua Santa es un destino que combina naturaleza, cultura, espiritualidad y
aventura, características únicas para el fototurismo, su capacidad para atraer visitantes de todo el
mundo, junto a su constante innovación turística, lo posiciona como un eje fundamental en el
desarrollo económico y social de la región.

Un verdadero paraíso para quienes disfrutan de la fotografía. Sus cascadas imponentes,
verdes montañas y paisajes llenos de vida ofrecen escenarios únicos en cada rincón. Ya sea
capturando la neblina que abraza los valles al amanecer, la energía de sus ríos o la arquitectura
pintoresca del pueblo, siempre encontraras una imagen memorable.

Tabla 1

Lugares específicos para fotografiar

Destino de
Fotografía

Descripción
Como llegar
Cascada el pailón
del diablo

Localizada en la provincia de
Tungurahua específicamente en la
hermosa Ciudad de Baños en la parroquia
de Rio Verde.

El pailón se encuentra a 17 km de
la ciudad de Baños.

La Casa del
Árbol

Ofrece a los diferentes visitantes la
oportunidad de tomar fotos
espectaculares y vivir una experiencia
única en medio de la naturaleza.

Se encuentra a unos 12 kilómetros
del centro de Baños, a una altitud
de 2,660 metros sobre el nivel del
mar. Vía a Runtún, Baños de Agua
Santa, Tungurahua, Ecuador.

Mano de la
Pachamama

Este mirador presenta una estructura en
forma de manos que emergen del suelo
dando un efecto único a tus fotografías
con un fondo de naturaleza al aire libre.

Vía a Tuntún Km 7,5

Baños - Ecuador

A 7 min. del Café del Cielo y el
Hotel Luna Volcán, Adventure
SPA

PiQchur
Este parque busca brindarte el lugar ideal
para inmortalizar momentos memorables
en tus fotos. Posee diversos fondos
fotográficos, como una bicicleta
orientada hacia el vacío, puertas que
parecen llevar a la eternidad, televisores
en mal estado y muchos otros lugares que
te ayudarán a generar imágenes

Ubicados a 133.81km.PiQchur es
un fantástico foto parque ubicado
en el sector Las Antenas, a tan solo
20 minutos del centro de la ciudad
de Baños de Agua Santa, Ecuador.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 581
singulares para compartir en tus
plataformas sociales.

Animal Park
Espectaculares miradores, que incluyen
senderos, columpios, hamacas y una
media luna gigante, te ofrecen
espectaculares vistas del volcán
Tungurahua.

Está ubicado en la zona de
miradores de Runtún, en las
afueras de Baños de Agua Santa, a
8 kilómetros del parque central.

El Bosque
Encantado

El Bosque Encantado es un parque
temático único en Baños de Agua Santa,
Ecuador. Ofrece una experiencia mágica
y envolvente para visitantes de todas las
edades. Con una temática inspirada en
criaturas fantásticas, hadas, duendes,
brujas y dragones, el bosque se convierte
en un escenario ideal para sumergirse en
un mundo de fantasía.

El Bosque Encantado se encuentra
en la calle Pedro Vicente
Maldonado, a aproximadamente 5
minutos caminando desde la
iglesia central de Baños de Agua
Santa. La dirección exacta es

Pedro Vicente Maldonado, Baños
de Agua Santa

Para el fototurismo, se aconseja llevar vestimenta de tonalidades neutras ocultas, que no
desvié la atención de la naturaleza. Además, es crucial llevar ropa cómoda que permita la
movilidad y protección frente al clima, como un sombrero o gorra protegerse del sol. (Ruiz, 2022)

Con el objetivo de obtener una muestra representativa para el análisis de los turistas en la
ciudad de Baños de Agua Santa, (1.000.000 turistas aproximadamente al año) (Salazar, Barros,
& Almeida, 2021); y así poder generalizar los resultados con un margen de error aceptable, se
procedió a calcular el tamaño de la muestra utilizando la siguiente fórmula matemática:

Datos:

n = Tamaño de la muestra =?

N = Población = 1.000.000

E = Índice de error máximo admisible = 0.08

Fórmula

𝐧 = 𝐍
(𝑬)𝟐(𝑵 𝟏) + 𝟏

n = 16.121
(0,08)2(1000000 1) + 1

n = 4380.103
(0,0064)2(1000000)+1
= 150.04
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 582
Total, de personas a encuestar: n = 150

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Comprender las motivaciones de los turistas interesados en el fototurismo en lugares como
Baños de Agua Santa es fundamental. Este entendimiento nos permite desentrañar sus
expectativas, necesidades y preferencias al explorar estos escenarios únicos y vibrantes. No se
trata solo de recopilar datos; este conocimiento es la base para diseñar estrategias de gestión
turística que sean sostenibles a largo plazo y altamente competitivas en un mercado global cada
vez más dinámico. Adaptar estas estrategias a las características específicas de cada destino
asegura que se maximice tanto el disfrute del visitante como el beneficio para la comunidad local.

Los factores que más se destacan en el perfil resiliente de la ciudad de Baños de Agua Santa
son su alta especialización en el sector turístico, lo que le permite reconstruir su tejido económico
haciendo uso de la experiencia histórica de sus pobladores. La capacidad emprendedora, cuya
motivación fundamental es la búsqueda de oportunidades de mejora es una característica
particular de la ciudad y que se contrapone con el comportamiento de la región en la que la
necesidad es la principal motivación para emprender. (Herrera & Rodríguez, 2016)

Es crucial ir más allá de lo superficial y reconocer que la decisión de visitar estos destinos
no se basa únicamente en factores racionales y tangibles, como la edad, el nivel educativo o la
posición socioeconómica del visitante. La elección de un destino está profundamente influenciada
por aspectos subjetivos e intangibles, como las emociones que evoca un lugar, los intereses
personales que se alinean con la oferta del destino y, especialmente, las experiencias previas
acumuladas por los visitantes. Esta compleja interacción de elementos objetivos y subjetivos se
refleja claramente en el comportamiento de los turistas y en sus elecciones de actividades durante
su estancia. En este contexto, la fotografía de paisajes majestuosos, la flora y fauna autóctonas, y
la riqueza cultural local se convierten en atractivos principales. Baños de Agua Santa, con sus
imponentes cascadas y paisajes exuberantes, atrae a quienes buscan no solo vivir una experiencia,
sino también la oportunidad de capturar imágenes vibrantes y dinámicas que perpetúen esos
momentos.

Un análisis meticuloso de diversas variables demográficas y de comportamiento es
indispensable. Esto incluye el lugar de procedencia de los visitantes, su edad, género, nivel de
ingresos, ocupación y la estructura de su unidad familiar. Además, es importante examinar las
características de su estancia: la duración de la visita, el tipo de alojamiento elegido, los medios
de transporte utilizados y las actividades en las que participan. Recopilar y procesar esta
información nos permite identificar patrones claros y tendencias emergentes, enriqueciendo
significativamente nuestra comprensión del perfil multifacético del fototurista. Estos datos no
solo ofrecen una visión clara de por qué los visitantes eligen Baños de Agua Santa como su destino
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 583
de fototurismo, sino que también son herramientas valiosas que orientan la toma de decisiones
estratégicas para un manejo turístico verdaderamente sostenible.

Esto contribuye a la mejora continua de la experiencia del visitante, asegurando que cada
viaje sea memorable y satisfactorio, y, en última instancia, fortalece el desarrollo turístico local,
generando beneficios económicos y sociales para la comunidad.

A continuación, se presenta los resultados de las encuestas realizadas

Tabla 1

Atractivo más visitado en Baños de Agua Santa para hacer fotografías

Atractivo
Porcentajes
Cascada el Pailón del Diablo
24%
El Bosque Encantado
16%
PiQchur
10%
Animal Park
15%
La casa del Árbol
17%
Manos de la Pachamama
18%
La Cascada el Pailón del Diablo sigue siendo la más popular, con un 24% de preferencia.
Esto muestra que los visitantes buscan la majestuosidad de los paisajes naturales para sus fotos.
Manos de la Pachamama (18%) y La Casa del Árbol (17%) mantienen su fuerte posición. Su
popularidad destaca la efectividad de combinar arte y vistas naturales. El Bosque Encantado ha
aumentado a un 16%, lo que sugiere un renovado interés en sus experiencias temáticas. Animal
Park se mantiene en un 15%, lo que indica una base constante de visitantes interesados en la
interacción con animales. PiQchur ha caído al 10%, lo que sugiere una pérdida de atractivo para
los fotógrafos, posiblemente por saturación en su oferta o cambios en las tendencias de redes
sociales.

Tabla 2

Qué tipo de equipo fotográfico utilizas principalmente en tus viajes

Atractivo
Porcentajes
Teléfono móvil
41%
Cámara compacta
27%
Cámara profesional
19%
Otros
14%
En la siguiente tabla se muestran los resultados sobre el tipo de equipo fotográfico que
las personas suelen usar durante el trayecto de su viaje. La mayoría de personas prefieren tomar
fotografías con su teléfono móvil con el 41%, seguido por quienes usan cámaras compactas con
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 584
el 27%. Utilizado por un grupo más pequeño cámaras profesionales con el 19% mientras que otros
dispositivos son utilizados por el grupo restante con el 14%. Esto muestra que, si bien existen
opciones especializadas, la comodidad y accesibilidad del teléfono móvil lo convierten en una de
las opciones más populares al momento de tomar una fotografía.

Tabla 3

Qué tipo de destino prefiere para fototurismo en Ecuador

Atractivo
Porcentajes
Playa y costas
32%
Bosques y selvas
42%
Ciudades y sitios históricos
25%
Los resultados obtenidos muestran las siguientes preferencias. Entre las opciones de
mayor preferencia esta bosques y selvas con un 42%, esto nos indica que los visitantes valoran
los paisajes naturales, seguido por playas y costas con el 32% de preferencia siendo atraídos por
paisajes marinos y las diferentes actividades relacionadas con el mar, y con el 25% prefieren
ciudades y sitios turísticos como un destino para fotografiar. Esto nos muestra la mayor
inclinación es para los destinos naturales especialmente para bosques y selvas para la práctica del
fototurismo. Las playas también son populares en menor medida, los destinos urbanos o históricos
resultan con una menor preferencia al momento de fotografiar sitios.

Tabla 4

Qué tipo de destinos prefieres para tus viajes fotográficos

Atractivo
Porcentajes
Cultura y tradiciones locales
20%
Naturaleza y paisajes
46%
Arquitectura y ciudades
22%
Eventos y festivales
12%
Casi la mitad de visitantes con el 46% prefieren destinos naturales para realizar sus viajes
fotográficos, destacando los atractivos de un entorno de montaña, cascadas, ríos y biodiversidad
local reflejan su interés para capturar la belleza esencial de una región. La arquitectura y las
ciudades esta entre la segunda más popular con el 22% de turistas interesados en la infraestructura
local, edificios históricos y la vida urbana. El 20% se siente atraído por la cultura y tradiciones
locales buscando compartir la identidad y costumbres del lugar. Un 12% está interesado por
eventos y festividades, posiblemente porque son actividades puntuales ya que no siempre
coinciden con sus fechas de viajes o porque es de su preferencia escenarios más permanentes para
realizar fotografías.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 585
Tabla 5

Qué medios utiliza para compartir sus fotografías de paisajes

Atractivo
Porcentajes
Redes Sociales
49%
Blog o páginas web
24%
Exposiciones o concursos
13%
No comparto
14%
En siguiente tabla analizamos los diferentes medios utilizados para compartir fotografías
tomada por los turistas teniendo como preferencia las plataformas digitales. El 49% de las
encuestas realizadas optan por utilizar las redes sociales como su alternativa principal consolidad
como el medio más inmediato, alcance y facilidad de uso. En segundo lugar, un 24% recurre a
blogs o páginas web, la cual indica un mayor interés por la presentación de su trabajo en un
formato más elaborado y profesional. Solo el 13% participan en exposiciones o concursos lo que
da como resultado una menor inclinación hacia los diferentes canales formales o de manera
presenciales. Un 14% no comparten sus fotografías tomadas por diferentes, falta de interés de
difusión o también puede llegar al escaso acceso a medios digitales.

Tabla 6

Qué tipo de destinos prefiere para el fototurismo en Ecuador

Atractivo
Porcentajes
Capturar imágenes artísticas
22%
Descubrir nuevos lugares
32%
Aprender y practicar técnicas fotográficas
22%
Compartir nuevas experiencias en redes sociales
24%
En la siguiente la información reflejada en la tabla señala el principal destino que los
turistas prefieren al momento de visitar. Descubrir nuevos lugares con el 32%, lo cual indica un
interés predominante por la exploración y el conocimiento de destinos novedosos. Le sigue
compartir nuevas experiencias en redes sociales con el 24% la cual refleja la socialización digital
compartir las vivencias personales. Tanto capturar imágenes artísticas tiene un 22% evidenciados
que la creatividad y el aprendizaje técnico son igualmente valorados, aunque en menor medida.

Tabla 7

Qué dificultad has enfrentado al realizar la actividad

Atractivo
Porcentajes
Acceso limitado a lugares fotográficos
27%
Condiciones climáticas adversas
30%
Falta de información o guías especializados
24%
Equipamiento insuficiente o problemas
19%
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 586
La principal dificultad que enfrenta al realizar la actividad e fotografía está relacionada
con las condiciones climáticas adversas, que está representada con el 30% de los diferentes retos
señalados. Acceso limitado a lugares fotográficos con el 27%, Además, la falta información o
guías especializados es uno de los desafíos importantes, con un 24% la falta de información o
guías especializados pueden llegar hacer uno de las mayores dificultades al momento de realizar
la actividad. Finalmente, el equipamiento insuficiente afectando al 19% de los participantes
limitando la calidad y seguridad de la actividad. En conjunto se reflejan los diferentes factores
retos comunes en destinos turísticos naturales que requieren una mejor gestión de mejora y de
sostenibilidad.

Tabla 8

Consideras que el fototurismo contribuye a la conservación y valoración del patrimonio natural
o cultural

Atractivo
Porcentajes
Si
68%
No
32%
El siguiente análisis revela que una mayoría significativa, del 68% que esta modalidad
turística contribuye de una manera positiva para la conservación de patrimonio natural y cultural,
mientras que el otro 32% no comparte la misma idea. Esta precepción coincide con diferentes
estudios para promover el turismo responsable y sostenible que buscan crear conciencia sobre la
importancia de preservar los recursos naturales.

Tabla 9

Que precauciones tomas para mantener tu seguridad personal durante las sesiones fotográficas
en exteriores

Atractivo
Porcentajes
Evitar zonas aisladas o de alto riesgo
41%
Informar mi ubicación
35%
Llevar teléfono móvil con batería suficiente
24%
Para mantener la seguridad personal durante las sesiones fotográficas en exteriores la
mayoría de las personas 41% evita zonas aisladas o de alto riesgo, lo que reduce la exposición a
situaciones peligrosas. Además, un 35% informa a alguien sobre su ubicación, lo que facilita la
asistencia en caso de emergencia. Finalmente, un 24% lleva consigo un teléfono móvil con batería
suficiente para mantenerse comunicado y solicitar ayuda si es necesario. Estas precauciones
reflejan prácticas básicas y efectivas para garantizar la seguridad durante actividades al aire libre.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 587
Tabla 10

Haz participado antes en actividades de fototurismo

Atractivo
Porcentajes
Si
48%
No
52%
El 48% de los visitantes ha participado previamente en actividades de fototurismo,
mientras que el 52% no lo ha hecho. Esta distribución muestra un interés significativo en el
fototurismo, aunque aún hay una mayoría ligera que no ha experimentado esta modalidad, lo que
sugiere potencial para ampliar la promoción y accesibilidad de estas actividades entre los turistas

Tabla 11

Como planificas tus viajes de fototurismo

Atractivo
Porcentajes
Basado en recomendaciones de amigos/familia
35%
Investigando en internet y redes sociales
41%
A través de agencias de viajes especializados
24%
La planificación de viajes realiza principalmente investigando en internet y redes
sociales, con un 41% de los viajeros que utilizan estas fuentes para informarse. Un 35% basa su
planificación en recomendaciones de amigos o familiares, lo que refleja la importancia de la boca
a boca y la confianza en experiencias cercanas. Finalmente, un 24% recurre a agencias de viajes
especializadas, mostrando que una parte significativa prefiere apoyo profesional para organizar
sus actividades fotográficas. Esta diversidad en la planificación indica distintos niveles de acceso
a la información y preferencias en la organización del viaje.

Tabla 12

Has participado en simulacros o entrenamientos de relacionados con emergencias antes de tus
viajes

Atractivo
Porcentajes
Si
55%
No
45%
El 55% de los visitantes ha participado en simulacros o entrenamientos relacionados con
emergencias antes de sus viajes, mientras que el 45% no lo ha hecho. Esto indica que una mayoría
moderada está consciente de la importancia de prepararse para situaciones de emergencia, lo cual
es fundamental para garantizar la seguridad durante actividades al aire libre como el fototurismo.
Sin embargo, aún existe un porcentaje considerable que no recibe esta preparación, lo que sugiere
la necesidad de promover más programas de capacitación y simulacros para mejorar la seguridad
de todos los turistas.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 588
CONCLUSIONES

El fototurismo en Baños de Agua Santa se presenta como una alternativa innovadora y
sostenible dentro del sector turístico, combinando la captura fotográfica de paisajes, flora, fauna
y expresiones culturales con la conservación ambiental y el desarrollo económico local. Este
enfoque no solo impulsa la promoción de Baños como un destino turístico a través de imágenes
que resaltan su biodiversidad y autenticidad cultural, sino que también fomenta la participación
activa de las comunidades locales en la gestión sostenible de sus recursos. Esto contribuye a
diversificar la oferta turística, generar nuevas oportunidades económicas y fortalecer la identidad
regional.

Los resultados obtenidos indican que Baños de Agua Santa es un destino ideal para el
fototurismo, con atractivos naturales como cascadas, montañas y miradores que capturan la
atención de turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, se identifican desafíos
importantes, como las condiciones climáticas adversas, el acceso limitado a ciertos lugares
fotográficos y la falta de guías especializados. Aunque la mayoría de los visitantes reconoce que
el fototurismo contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural, existe una
percepción mixta sobre los posibles impactos negativos, tanto ambientales como sociales.

El análisis también revela que los turistas en Baños prefieren destinos naturales para sus
actividades fotográficas, y que la mayoría utiliza teléfonos móviles para capturar imágenes,
destacando la accesibilidad y comodidad de esta herramienta. Las redes sociales se han convertido
en el principal medio para compartir estas fotografías, lo que refuerza su papel en la promoción
de Baños de Agua Santa como destino turístico. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados
ha enfrentado situaciones de riesgo durante sus viajes, lo que subraya la necesidad de implementar
medidas de seguridad más robustas y programas de capacitación en emergencias.

En conclusión, el fototurismo en Baños de Agua Santa tiene un gran potencial para
contribuir al desarrollo sostenible y la conservación ambiental, siempre que se gestione de manera
responsable y se promueva la colaboración entre actores públicos, privados y locales. Es
fundamental abordar los desafíos identificados y fortalecer la infraestructura y las prácticas de
seguridad para garantizar una experiencia enriquecedora y segura para los turistas. Además, se
debe continuar promoviendo la educación y sensibilización sobre la importancia de preservar los
recursos naturales y culturales, consolidando el fototurismo como una herramienta clave para el
desarrollo turístico, cultural y económico de la región.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 589
REFERENCIAS

Benítez Díaz, E. E., & Montalván Espinoza, J. A. (2020). Desarrollo del turismo a través de los
reportes fotográficos. La imagen potenciadora.
E-Idea Journal of Business, 3-12.
Cabanillas, R. (2021). Importancia del arte fotografico en actividades turisticas. Articulos de
Cultura y Turismo. Obtenido de
https://www.entornoturistico.com/importancia-del-arte-
fotografico-en-la-actividad-turistica/

Fuentes, C. (2025). Foto-turismo:la constitucion social de una mirada persistente. Universidad de
Guanajuato, 14. Obtenido de Universidad de guanajuato:

https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/43/81

Gisolf, M. (Febrero de 2020). Turismo en teoría . Obtenido de tourismtheories.org:

https://www.tourismtheories.org/?p=798&lang=es#:~:text=La%20fotograf%C3%ADa%2

0puede%20jugar%20un,sus%20compa%C3%B1eros%20de%20viaje%20tambi%C3%A9

n.

Gómez, C. (2023). Fotografía y turismo. ALTAMIRA, 2-42. Obtenido de

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/29698/TFG_CGS.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

Herrera, G., & Rodríguez, G. (2016). Resiliencia y turismo: El caso de la ciudad de Baños de
Agua Santa Ecuador. Holos, 228 - 250.

Pozo, J. (2020). La fografía turística. Unidad didáctica para turismo. Obtenido de

https://www.academia.edu/46446663/La_fotograf%C3%ADa_tur%C3%ADstica_Unidad

_did%C3%A1ctica_para_turismo

Ruiz, M. (27 de Abril de 2022). Buenas Prácticas para el Fototurismo. Obtenido de uta.edu.ec:

https://fche.uta.edu.ec/v4.0/images/Noticias/TURISMO/CONVENIO_AFE/01_Buenas_p

rcticas_para_el_fototurismo_por_Ruiz_Micaela.pdf

Salazar, C., Barros, F., & Almeida, M. (2021). Análisis de la situación actual del producto
turístico de salud en la ciudad de Baños de agua santa provincia de Tungurahua, Ecuador.
Periplo, 411 - 430.