Aplicación didáctica de GeoGebra para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.592Palabras clave:
geogebra, didáctica, pensamiento, lógica, matemáticaResumen
El objetivo del estudio es analizar la aplicación didáctica de GeoGebra para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes, en su desarrollo se identificaron las características de GeoGebra para el aprendizaje de las matemáticas, establece la importancia del desarrollo del pensamiento lógico matemático y se propone una metodología para la aplicación didáctica de la herramienta. La metodología presenta un enfoque mixto, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y observación a estudiantes. Y la entrevista a los docentes. La población correspondió a los 26 estudiantes de Primero de Bachillerato y dos docentes del área de Matemática de la Unidad Educativa Membrillo, en la que se diseñaron tres actividades enfocadas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes. Se concluye que de GeoGebra favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático al mejorar la resolución de problemas de forma activa, aporta a la comprensión conceptual para un aprendizaje más holístico de los conceptos matemáticos y favorece al razonamiento lógico.
Descargas
Citas
Alagic, G., & Alagic, M. (2013). Collaborative Mathematics Learning in Online Environments. En D. Martinovic, V. Freiman, & Z. Karadag (Eds.), Visual Mathematics and Cyberlearning (pp. 23–48). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-2321-4_2
Arteaga, B., Hernández, A., & Macías, J. (2021). El aprendizaje de contenidos lógico-matemáticos a través del cuento popular en Educación Infantil. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2619
Arteaga, E., Medina, J., & Martínez, J. (2019). El Geogebra: Una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Conrado, 15(70), 102–108.
Ballesteros, V., López, C., Torrez, M., & Lozano, S. (2022). La integración de dispositivos móviles en el aula para la enseñanza del álgebra: El caso de la función lineal: Using mobile devices in classroom for algebra teaching: the case of linear function. Educación y Humanismo, 24(42), Art. 42. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4044
Bauer, L. (2018). A Necessary Addiction: Student Conceptualizations of Technology and Its Impact on Teaching and Learning. Journal of College Reading and Learning, 48(1), 67–81. https://doi.org/10.1080/10790195.2017.1365668
Celia, S., Sánchez, V., & Quilca, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000300826&script=sci_arttext
Cenas, F., Gamboa, L., Blaz, F., Castro, W., Gamboa, L., Blaz, F., & Castro, W. (2021). Geogebra: Herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382–390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181
Demir, M., & Zengin, Y. (2023). The effect of a technology-enhanced collaborative learning environment on secondary school students’ mathematical reasoning: A mixed method design. Education and Information Technologies. Scopus.
https://doi.org/10.1007/s10639-023-11587-x
Díaz, J., & Díaz, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32, 57–74. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Carlos Párraga Mendoza, Orlando Francisco Párraga Quijano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.