Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 423
https://doi.org/
10.69639/arandu.v12i3.1319
La Estructura Tributaria en el Ecuador: Composición, Tipos
de Impuestos y Mecanismos de Administración Fiscal

The Tax Structure in Ecuador: Composition, Types of Taxes and Tax Administration
Mechanisms

Adrián Alexander Valverde Obando

adriancitovalverde@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0304-8950

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Ecuador Tulcán

Artículo recibido: 10 junio 2025 - Aceptado para publicación: 20 julio 2025

Conflictos de intereses: Ninguno que declarar

RESUMEN

El sistema tributario ecuatoriano es un pilar fundamental para la sostenibilidad fiscal del Estado
y la provisión de bienes y servicios públicos. Este artículo científico analiza la estructura del
sistema tributario en el Ecuador, detallando su composición, los principales tipos de impuestos y
los mecanismos de administración fiscal implementados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Además, se explora la relevancia de los impuestos directos e indirectos en la recaudación, la
evolución de las reformas tributarias y la modernización de la gestión fiscal. Finalmente, si bien
el sistema ha experimentado avances en digitalización y control, persisten desafíos relacionados
con la informalidad, la cultura tributaria y la necesidad de una mayor diversificación de la matriz
productiva para asegurar ingresos permanentes y equitativos.

Palabras clave: sistema tributario, Ecuador, impuestos, recaudación, administración fiscal

ABSTRACT

The Ecuadorian tax system is a fundamental pillar for the fiscal sustainability of the State and the
provision of public goods and services. This scientific article analyzes the structure of the tax
system in Ecuador, detailing its composition, the main types of taxes, and the tax administration
mechanisms implemented by the Internal Revenue Service (SRI). It also explores the importance
of direct and indirect taxes in tax collection, the evolution of tax reforms, and the modernization
of tax management. Finally, although the system has experienced advances in digitalization and
control, challenges persist related to informality, tax culture, and the need for greater
diversification of the productive matrix to ensure permanent and equitable income.

Keywords: tax system, Ecuador, taxes, collection, tax administration

Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 424
INTRODUCCIÓN

El sistema de impuestos de un país, como el de Ecuador, es como el motor financiero del
gobierno. Es esencial porque es la principal forma en que el Estado obtiene dinero para pagar todo
lo que necesitamos: hospitales, escuelas, carreteras, seguridad y muchos otros servicios públicos.
También ayuda a que la riqueza se distribuya de forma más justa entre la población. En Ecuador,
este sistema de impuestos no es algo fijo; ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Se ha ido
adaptando a las diferentes situaciones económicas y a las necesidades de dinero que ha tenido el
país.

Para entender bien este sistema, es importante saber qué tipos de impuestos existen. En
general, hay dos grandes grupos:

Impuestos Directos: Estos son los que se cobran directamente sobre lo que una persona o
empresa gana en otras palabras sus ingresos o lo que posee como su patrimonio o
propiedades. Por ejemplo, el Impuesto a la Renta es un impuesto directo que pagas sobre
lo que ganas.

Impuestos Indirectos: Estos se cobran sobre lo que consumes o compras, como productos
o servicios. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el ejemplo más conocido. Lo pagamos
todos al comprar casi cualquier cosa.

Todo este sistema de recaudación de impuestos lo administra principalmente el Servicio de
Rentas Internas (SRI). El SRI es el encargado de que las leyes tributarias se cumplan, además de
cobrar el dinero y de asegurarse de que no haya evasión (Universidad Politécnica Salesiana, 2012)
y que la gente pague lo que le corresponde. El SRI ha trabajado mucho para modernizarse y ha
introducido herramientas digitales para facilitar a los ciudadanos el pago de sus impuestos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para este análisis se examinó documentos oficiales, estudios y reportes de organizaciones
nacionales e internacionales, con el fin de dar una visión completa y actualizada de los impuestos
en el país, analizando el contexto ecuatoriano y los diferentes reportes de los organismos de
control tributario.

Adicional a ellos la investigación es netamente cualitativa, y el tipo de investigación es
bibliográfica al analizar los reportes y documentos mencionados anteriormente, aplicando los
métodos inductivos y analíticos, para contemplar la información recopilada.

Composición y Tipos de Impuestos

El sistema tributario ecuatoriano se compone de impuestos nacionales y municipales,
clasificados principalmente en directos e indirectos. La recaudación se concentra en un grupo
reducido de tributos, siendo los más relevantes el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a la
Renta (UNDP, 2023; Garzón et al., 2018).
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 425
La recaudación tributaria en Ecuador ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos
años. En 2024, el SRI alcanzó una recaudación récord de USD 20.131 millones, lo que representa
un incremento del 15,6% en comparación con los USD 17.420 millones recaudados en 2023 (El
Comercio, 2025). Esta evolución es fundamental para financiar de cierta manera el presupuesto
general del Estado.

En cuanto a la composición, los impuestos indirectos suelen tener una participación
ligeramente mayor en la recaudación total. Por ejemplo, en 2022, los impuestos indirectos
representaron el 54% con una recaudación de USD 9.031 millones del recaudo tributario total,
mientras que los impuestos directos constituyeron el 46% con USD 7.585 millones (Revista
Gestión, 2023). En 2020, la recaudación bruta total fue de USD 12.382 millones, con un 49%
proveniente de impuestos directos USD 6.106 millones y un 51% de impuestos indirectos USD
6.275 millones (Obest UTA, n.d.).

Impuestos Directos

Los impuestos directos gravan la riqueza, los ingresos o el patrimonio de las personas
naturales y jurídicas. Buscan una mayor progresividad y equidad fiscal.

Impuesto a la Renta (IR): Es uno de los pilares de la recaudación directa. Grava las rentas
generadas por personas naturales y sociedades (Mobilvendor Software Company, n.d.).
Para las personas naturales, la tarifa es progresiva, oscilando entre el 5% y el 37%, mientras
que para las sociedades la tarifa general es del 25% sobre sus ingresos globales (Siigo
Contífico, 2025). Las reformas tributarias recientes han ajustado los rangos de ingresos
deducibles y las tarifas para aliviar la carga de la clase media y de ciertos sectores
(Primicias, 2023). Un estudio sobre las reformas tributarias y su influencia en la
recaudación del IR en el periodo 2022-2024 mostró que, aunque la fracción básica exenta
se incrementó moderadamente, los cambios en las reglas para deducciones personales
redujeron notablemente la base imponible (Villón-Ramirez & Estefano-Almeida, 2025).
En 2024, el IR recaudó USD 6.639 millones, mostrando un incremento del 14,1% respecto
a 2023 (El Comercio, 2025). En el primer trimestre de 2025, la recaudación de IR fue de
USD 1.582 millones, un aumento del 5,1% interanual (El Comercio, 2025b).

Impuesto a la Herencia, Legados y Donaciones: Grava la transferencia de bienes y
derechos por causa de muerte o donación (BVS, 2007).

Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): Se aplica sobre las transferencias o envíos de
dinero al exterior. Su tarifa ha variado a lo largo del tiempo, siendo del 5% en 2025 (Siigo
Contífico, 2025). Este impuesto ha sido criticado por desincentivar la inversión extranjera
(Corte Nacional de Justicia, n.d.). La recaudación del ISD mostró un crecimiento
significativo del 43% hasta agosto de 2024 (América Economía, 2024), y en el primer
trimestre de 2025 alcanzó los USD 322 millones con un crecimiento del 30,4% en
referencia a 2024 (El Comercio, 2025b).
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 426
Impuesto Predial Urbano y Rural: Grava la propiedad de bienes inmuebles urbanos y
rurales. Es un impuesto de carácter municipal (Mobilvendor Software Company, n.d.).

Impuestos Indirectos

Los impuestos indirectos gravan el consumo de bienes y servicios, así como las
transacciones. Su impacto suele ser regresivo, ya que afectan por igual a todos los consumidores,
independientemente de su capacidad económica.

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es el impuesto de mayor contribución a la
recaudación fiscal total. Grava el valor de las transferencias locales e importaciones de
bienes muebles, así como la prestación de servicios. La tarifa general actual del IVA es del
15% (Siigo Contífico, 2025), aunque existen bienes y servicios con tarifa del 0% (UNDP,
2023). En el período de enero a agosto de 2024, el IVA recaudó USD 6.299 millones, con
un crecimiento del 11,5% en relación con el mismo período de 2023. Específicamente, el
IVA de importaciones aumentó un 18% y el IVA de operaciones internas un 25,2%
(AméricaEconomía, 2024). Solo en el primer trimestre de 2025, el IVA recaudó USD 2.659
millones, lo que representa un incremento del 26,5% en comparación con el mismo período
de 2024 (El Comercio, 2025b).

Impuesto a los Consumos Especiales (ICE): Se aplica a ciertos bienes y servicios
específicos, considerados de lujo o de consumo nocivo (e.g., bebidas alcohólicas,
cigarrillos, vehículos de lujo, servicios de telecomunicaciones) (UNDP, 2023;
Mobilvendor Software Company, n.d.). La recaudación del ICE en 2024 fue de USD 755
millones, lo que significó una reducción del 8,7% en comparación con 2023 (El Comercio,
2025).

Impuestos al Comercio Exterior: Incluyen los impuestos generales de importación y
exportación, administrados por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)
(Observatorio de Gasto Público, 2021).

Regímenes Especiales

El sistema tributario también contempla regímenes especiales, como el Régimen
Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE), diseñado para simplificar la
tributación de pequeños contribuyentes. Este régimen ha sido objeto de reformas y ajustes,
incluyendo tarifas diferenciadas y exclusiones para ciertos sectores como los artesanos (Primicias,
2023). El RIMPE y su impacto en la reforma tributaria han sido analizados por Cunuhay-Patango
et al. (2022), destacando su relevancia para la formalización y el crecimiento económico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mecanismos de Administración Fiscal y Desafíos

La administración fiscal en el Ecuador recae principalmente en el Servicio de Rentas
Internas (SRI), que ha implementado diversos mecanismos para la recaudación, control y
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 427
fiscalización de los tributos. La eficiencia del sistema tributario depende en gran medida de la
efectividad de estos mecanismos (Universidad Politécnica Salesiana, 2012).

Digitalización y Servicios en Línea: El SRI ha avanzado en una "reingeniería digital" para
modernizar la administración tributaria. Esto incluye la implementación de nuevos servicios en
línea, como el registro en línea de personas naturales y la consulta de obligaciones, facilitando el
cumplimiento tributario (CIAT, 2021).

Control y Fiscalización: El SRI utiliza herramientas como la asignación automática de
obligaciones tributarias basada en el Catastro Tributario y el cruce de información propia del
contribuyente y de terceros para mejorar los procesos de control y combatir la evasión (CIAT,
2021; Muquis Tituaña et al., 2023). La presentación del Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
es una herramienta clave de control que permite validar la veracidad de los datos declarados
(Muquis Tituaña et al., 2023). La evasión fiscal representa un desafío que afecta la recaudación
tributaria y limita los recursos para servicios esenciales, estimándose pérdidas significativas por
evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (Veritas, 2025). Las causas de la evasión incluyen
la falta de educación tributaria y el desinterés, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la
conciencia fiscal (Estrada, n.d.; Cabrera Quezada, 2022).

Procesos de Recaudación y Cobro Coactivo: La recaudación se organiza en función de
metas anuales y se apoya en una estructura organizacional que incluye departamentos de auditoría
para sociedades, personas naturales y grandes contribuyentes (Universidad Politécnica Salesiana,
2012). En casos de incumplimiento, el SRI puede iniciar procesos coactivos para asegurar el cobro
de las obligaciones tributarias, aunque también se han establecido mecanismos de remisión de
intereses y multas bajo ciertas condiciones (Primicias, 2025).

Marco Legal y Principios: La administración tributaria se rige por el Código Tributario,
que establece los principios fundamentales como la reserva de ley, la irretroactividad de las
normas tributarias en perjuicio del contribuyente, y los derechos y obligaciones de los sujetos
pasivos (Quito.gob.ec, n.d.; Universidad Europea, 2023). Los principios de igualdad,
proporcionalidad y generalidad rigen el régimen tributario, y los tributos sirven como instrumento
de política económica (Dilemas Contemporáneos, n.d.).

Desafío de la Informalidad: La economía informal representa un reto significativo para
la recaudación tributaria en Ecuador. Becerra Molina et al. (2023) analizaron la informalidad del
comercio electrónico y su impacto en la fiscalidad, sugiriendo que la informalidad genera evasión
y elusión tributaria. La formalización es clave para aprovechar el potencial de crecimiento
económico (Moreira Menéndez et al., 2020; Becerra Molina et al., 2023). Los sistemas
simplificados de tributación para pequeños contribuyentes buscan precisamente incorporar a la
formalidad a este sector (Revista Espacios, 2020).

Cultura Tributaria: La cultura tributaria, definida como el conjunto de conocimientos,
percepciones, criterios, hábitos y actitudes de la sociedad respecto a la tributación (Universidad
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 428
de Cuenca, 2013), es un factor determinante en el cumplimiento voluntario de las obligaciones
fiscales. Un estudio sobre la cultura tributaria en Durán identificó que el desconocimiento y el
desinterés son causas de una deficiente cultura (Arriaga et al., 2018, citado en Cabrera Quezada,
2022). La mejora de la educación tributaria es una recomendación recurrente para garantizar la
sostenibilidad fiscal a largo plazo (Rodríguez Flores et al., 2024).

CONCLUSIONES

Hay que comprender que el sistema tributario ecuatoriano es una estructura compleja y
dinámica, caracterizada por una dependencia significativa de impuestos indirectos como el IVA
y directos como el IR. Si bien esta composición ha permitido una recaudación sostenida, también
plantea desafíos en términos de progresividad y equidad, especialmente por el impacto regresivo
de los impuestos indirectos (Villón-Ramirez & Estefano-Almeida, 2025). Las constantes reformas
tributarias buscan ajustar el sistema a las necesidades fiscales y económicas, aunque su impacto
real y su contribución a la sostenibilidad fiscal a largo plazo son objeto de continuo debate durante
años.

La administración fiscal, liderada por el SRI, ha demostrado avances significativos en la
modernización y digitalización de sus procesos, lo que ha contribuido a mejorar el control y la
eficiencia en la recaudación contundentemente. Sin embargo, persisten retos importantes como la
elevada concentración de la carga tributaria en un pequeño porcentaje de contribuyentes (Cámara
de Industrias y Producción, 2019), la informalidad económica que limita la base imponible, y la
necesidad de fortalecer la cultura tributaria en la población para reducir la evasión (Muquis
Tituaña et al., 2023).

Es fundamental que el Ecuador continúe con reformas que no solo busquen aumentar la
recaudación, sino que también promuevan una mayor equidad y progresividad, reduzcan la
informalidad y fomenten un entorno que incentive la inversión y el desarrollo productivo
(Rodríguez Flores et al., 2024) de la mano de una correcta distribución de lo recaudado.
Propuestas académicas y reformas recientes han incluido medidas como amnistías tributarias,
incentivos para la creación de empleo, y exoneraciones para nuevas inversiones en ciertos sectores
(Corte Nacional de Justicia, n.d.; Primicias, 2023). La mejora continua de los mecanismos de
administración fiscal y el fomento de una sólida cultura tributaria son pilares esenciales para un
sistema que contribuya de manera efectiva al bienestar y progreso de la sociedad ecuatoriana. Es
crucial un enfoque equilibrado entre equidad fiscal y crecimiento económico, junto con la mejora
continua en la administración tributaria para la sostenibilidad y legitimidad del sistema (Villón-
Ramirez & Estefano-Almeida, 2025).
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 429
REFERENCIAS

América Economía. (2024, septiembre 13). Recaudación tributaria en Ecuador se incrementó un
14,1% durante los primeros ocho meses de 2024.

https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/recaudacion-tributaria-en-

ecuador-se-incremento-un-141-durante-los-primeros

Becerra Molina, E., Becerra Cabrera, C., Flores Flores, M. E., & Astudillo Arias, P. (2023). La
informalidad del comercio electrónico y su impacto en la fiscalidad en el Ecuador.
AlfaPublicaciones, 5(4), 110129.
https://doi.org/10.33262/ap.v5i4.437
BVS. (2007). Descriptivo del Sistema Tributario de Ecuador.

https://docs.bvsalud.org/leisref/2018/11/2039/ecu_2007_r_dec-sistema-tributario-

ecuador.pdf

Cabrera Quezada, K. A. (2022). Factores que originan la evasión tributaria y su incidencia en la
recaudación del Servicio de Rentas Internas del Cantón Machala, periodo 2021 [Tesis de
Grado]. Repositorio Digital de la UTMACH.

https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17656/1/T-

19817_CABRERA%20QUEZADA%20KETTY%20ADRIANA.pdf

Cámara de Industrias y Producción (CIP). (2019). La carga tributaria en el Ecuador.

https://www.cip.org.ec/wp-content/uploads/2019/05/La-carga-tributaria-en-Ecuador-1.pdf

CIAT. (2021, enero 12). Reingeniería digital del SRI: Un hito histórico para la institución.

https://www.ciat.org/ciatblog-reingenieria-digital-del-sri-un-hito-historico-para-la-

institucion/

Corte Nacional de Justicia. (n.d.). MEDIDAS E INCENTIVOS EN LA REFORMA TRIBUTARIA
DEL ECUADOR. Recuperado de

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/publicaciones_cnj/articulo.pdf

Cunuhay-Patango, L. O., Heredia-Llumiluisa, M. A., Alvarez-Molina, S. G., & Gallo-Pacheco,
M. V. (2022). El RIMPE y su Impacto en la Reforma Tributaria del Ecuador. Revista
Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica
multidisciplinaria), 7(2), 151-166.

Dilemas Contemporáneos. (n.d.). Evolución de los principios del Derecho Tributario en las
Constituciones del Ecuador. - Dilemas contemporáneos. Recuperado de

https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/d

ownload/3336/3306

El Comercio. (2025, enero 23). SRI alcanza recaudación récord en 2024; estos son los impuestos
clave en Ecuador.
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sri-alcanza-record-
recaudacion-2024-estos-son-impuestos-clave-ecuador/
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 430
El Comercio. (2025b, abril 16). Recaudación tributaria aumenta a la par de las ventas en
Ecuador, según el SRI.
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/recaudacion-
tributaria-aumenta-par-ventas-ecuador-segun-

sri.html?source=Internal&ref=Latest%20News%20Widget%20-%20Article

Estrada, M. T. (n.d.). Análisis de la cultura tributaria con base en los aspectos que condicionan
o coadyuvan a su fortalecimiento. Repositorio UASB. Recuperado de

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9156/1/T4003-MDT-Estrada-Analisis.pdf

Garzón Campos, M. A., Radwan Ahmed Radwan, A., & Peñaherrera Melo, J. (2018). El sistema
tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Revista
UNIANDES Episteme, 5(1), 3853.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345

Mobilvendor Software Company. (n.d.). Tipos de impuestos en Ecuador: Guía contable 2024.
Recuperado de
https://mobilvendor.com/tipos-de-impuestos-ecuador/
Moreira Menéndez, M. C., Pico Saltos, B. R., & Díaz Ocampo, E. (2020). La informalidad y su
relación con la recaudación tributaria. Estudios en el contexto de Ecuador. Dissertare
Revista De Investigación En Ciencias Sociales, 5(2), 1-14.

https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2793

Muquis Tituaña, L., Villarreal Tapia, M., & Morocho Piña, J. (2023). Análisis del manejo
tributario en el sector educativo en el Ecuador: estudio de caso de la Unidad Educativa San
Martín. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 5(2), 116.

https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/rcca/article/download/911/786

Obest UTA. (n.d.). RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS ECUADOR. Recuperado de

https://obest.uta.edu.ec/?sdm_process_download=1&download_id=4016

Observatorio de Gasto Público. (2021, diciembre 30). Obligaciones tributarias ¿Es Ecuador un
infierno fiscal?.
https://www.gastopublico.org/informes-del-observatorio/obligaciones-
tributarias-es-ecuador-un-infierno-fiscal

Primicias. (2023, junio 27). Reforma tributaria fue publicada en el Registro Oficial y ya está
vigente.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/reforma-tributaria-impuesto-renta-
pronosticos-deportivos/

Primicias. (2025, junio 29). Condiciones y requisitos para acceder a la remisión tributaria
incluida en la Ley de Integridad Pública.
https://www.primicias.ec/economia/requisitos-
remision-tributaria-impuestos-ley-integridad-publica-sri-ecuador-99551/

Quito.gob.ec. (n.d.). CÓDIGO TRIBUTARIO. Recuperado de

https://www.quito.gob.ec/documents/Portal_tributario/Normativa/Ley/CODIGO_TRIBU

TARIO_ACT.pdf

Revista Espacios. (2020). Sector informal: Tributación y desarrollo local. 41(15). Recuperado de

https://www.revistaespacios.com/a20v41n15/20411521.html
Vol. 12/ Núm. 3 2025 pág. 431
Revista Gestión. (2023, febrero 1). La recaudación tributaria cerró con buenos números el 2022,
¿y ahora qué viene?.
https://revistagestion.primicias.ec/analisis-economia-y-finanzas/la-
recaudacion-tributaria-cerro-con-buenos-numeros-el-2022-y-ahora-que/

Rodríguez Flores, J. L., Ochoa Reyes, R. D., Díaz Rosado, J. R., & Aquino Onofre, C. del P.
(2024). Análisis de la Tributación en Ecuador y su Contribución al Presupuesto General
del Estado (2021-2023). X-Pedientes Económicos, 8(20), 4455.

https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/197

Siigo Contífico. (2025, enero 27). Impuestos que pagan las empresas en el Ecuador.

https://contifico.com/principales-impuestos-que-pagan-las-empresas-en-el-ecuador/

United Nations Development Programme (UNDP). (2023, diciembre 31). Impuestos en el
Ecuador: sistema tributario y opciones para elevar los ingresos permanentes del fisco.

https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-12/pds-

number45_tributario_ecuador_es.pdf

Universidad de Cuenca. (2013, junio 14). RESUMEN La siguiente Tesis se basa en un análisis de
la Cultura Tributaria en el Ecuador, la cual se ve reflejada en las difere. Repositorio
Institucional Universidad de Cuenca.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2736/1/tm4556.pdf

Universidad Europea. (2023, diciembre 22). ¿En qué consiste el derecho tributario y cuál es su
importancia en Ecuador?.
https://ecuador.universidadeuropea.com/blog/derecho-
tributario/

Universidad Politécnica Salesiana. (2012). Análisis del sistema tributario en el Ecuador.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5402/1/UPS-QT03700.pdf

Veritas. (2025, enero 19). Impacto de la Evasión Fiscal en la Recaudación Tributaria en Ecuador
en el 2023.
https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/download/421/699
Villón-Ramirez, A. B., & Estefano-Almeida, M. A. (2025). Evaluación de las reformas tributarias
y su influencia en la recaudación del impuesto a la renta en Ecuador durante los periodos
2022-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 328-344.

https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/93