
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4131
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1219
Uso de la plataforma EDUCAPLAY para mejorar ortografía
en estudiantes de 11 y 12 años
Use of the EDUCAPLAY Platform to Improve Spelling in 11- and 12-Year-Old Students
Lucía Rebeca Calle Fernández
lucy_calle@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0000-9524-7724
U.E. F. Corazón de María del Cantón Biblián
Biblián, Ecuador
Artículo recibido: 18 mayo 2025 - Aceptado para publicación: 21 junio 2025
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar.
RESUMEN
Este trabajo investigativo, sobre el uso de la plataforma EDUCAPLAY para mejorar la ortografía
en estudiantes de 11 y 12 años de edad, en la Unidad Educativa Fiscomisional “Corazón de María”
del cantón Biblián, parte de la necesidad de involucrar Educaplay en el mejoramiento de la
ortografía; esta investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con el desarrollo de talleres
que permitan repensar en nuevos modelos pedagógicos que aporten en el mejoramiento de las
destrezas ortográficas en los estudiantes; de ahí que, Educaplay, al ser una plataforma en línea,
brinda una serie de recursos digitales interactivos que facilitan y motivan una correcta escritura
ortográfica, volviéndola interesante, motivante, personalizada y efectiva.De igual manera, se
muestran resultados obtenidos mediante una investigación aplicada mediante un pretest y postest,
a los estudiantes de sexto año de básica y los logros alcanzados luego de implementar la propuesta,
con el uso de recursos digitales diseñados en Educaplay; para los tres niveles ortográficos, tales
como: juegos, sopa de letras, videos interactivos, quizzes, relación de palabras, crucigramas,
ruletas, entre otros; mostrando un punto de partida de los estudiantes del 68% de habilidades
ortográficas y un punto final del 93%, luego de la intervención realizada.
Palabras clave: educaplay, ortografía, enseñanza, aprendizaje, escritura
ABSTRACT
This research project on the use of the EDUCAPLAY platform to improve spelling in 11- and 12-
year-old students at the Fiscomisional Educational Unit “Corazón de María” in the Biblián canton
arises from the need to incorporate Educaplay as a tool to enhance spelling skills. The study is
based on a quantitative approach, involving the development of workshops aimed at rethinking
new pedagogical models that contribute to improving students' spelling abilities. As an online
platform, Educaplay offers a variety of interactive digital resources that facilitate and motivate
correct spelling, making it engaging, motivating, personalized, and effective. Likewise, the study
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4132
presents results obtained through applied research using a pre-test and post-test conducted with
sixth-grade students. It highlights the achievements reached after implementing the proposal with
digital resources designed in Educaplay, addressing the three levels of spelling through activities
such as games, word searches, interactive videos, quizzes, word matching, crosswords, roulette
games, among others. The results showed an initial spelling proficiency of 68% among students,
which increased to 93% after the intervention.
Keywords: educaplay, spelling, teaching, learning, writing
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4133
INTRODUCCIÓN
La ortografía es fundamental para lograr un desarrollo lógico, verbal y escrito eficiente, en
todos las áreas y ámbitos educativos y comunicacionales; por tanto, es indispensable desarrollar
habilidades, que permitan hacer uso de las normas y reglas que ofrecen, acompañadas de
herramientas digitales, que sean el nexo de aprendizaje y permitan mejorar la ortografía en todos
los ámbitos contextuales en los que intervengan; pues los modelos educativos actuales, exigen
innovación y creatividad a nivel mundial; siendo la tecnología una herramienta de acceso con la
información y el conocimiento.
De ahí que, Quimbayo y Sanabria (2017), manifiestan que “no se puede desconocer que la
aplicación cada vez más creciente de las TIC en todos los ámbitos del quehacer humano ha
determinado un nuevo orden mundial, caracterizado por la globalización de la cultura, la
economía y el conocimiento” (p. 17). Por lo cual, es necesario reconocer que la globalización
digital es parte de nuestra realidad contextual cultural y educativa, que debe ser aprovechada como
un recurso didáctico para el mejoramiento de la ortografía.
Es así que, el gobierno nacional garantiza la neutralidad tecnológica, entendida como la
libre adopción de tecnologías, que permita fomentar la eficiente prestación de servicios,
contenidos y aplicaciones que usen las TIC; sin embargo, un número muy significativo de
instituciones educativas se ve rezagada en temas de implementación de TIC en el aula (Quimbayo
y Sanabria, 2017, p. 16).
De igual forma Córdova (2024) manifiesta que, Educaplay al ser una plataforma
multimedia que ofrece herramientas didácticas motivantes, interesantes y efectivas, permite
generar procesos de aprendizaje que mejoran las habilidades ortográficas en los estudiantes; por
lo que, admite diseñar actividades, recursos, juegos, video quizzes, crucigramas, y evaluaciones
interactivas, que pueden ser instalados en sistemas de gestión de aprendizajes, sin necesidad de
ser expertos y con factibilidad de uso y aplicación.
En este orden, se observó que los estudiantes comprendidos en las edades de 11 a 12 años
de edad de la Unidad Educativa Fiscomisional “Corazón de María del cantón Biblián”, muestran
dificultades en la ortografía, al momento de aplicarlas en tareas escolares; observando confusión
en ciertos grafemas, mal uso de las sílabas dobles e inversas, omisión de ciertas letras y fonemas,
incorrecta utilización de las mayúsculas y minúsculas, escaza presencia de la tilde en las palabras
y la poca o nula utilización de reglas ortográficas en la escritura.
Por todo esto, se quiere comprobar ¿En qué medida la plataforma Educaplay influye en el
aprendizaje y mejoramiento de ortografía en los estudiantes de 11 a 12 años de edad? Es necesario
aprovechar de la disponibilidad de herramientas digitales y repensar en nuevos modelos
pedagógicos que aporten en las instituciones educativas y sean los docentes quienes guíen la
formación en competencias digitales, utilizando recursos multimedia dentro de su labor, que

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4134
generen retos de innovación en las aulas de clase; en dónde se perciban ambientes agradables,
motivantes e interesantes para que los estudiantes interactúen y se emocionen por aprender
ortografía.
Educaplay, es una plataforma educativa desarrollada por ADR formación Soluciones
eLearning. Su objetivo fundamental es compartir y crear actividades multimedia de carácter
educativo. Esta herramienta permite generar actividades como adivinanzas, crucigramas, sopas
de letras, completar textos, diálogos, dictados, ordenar palabras, relacionar elementos,
cuestionarios de preguntas, mapas interactivos, video quizzes y ruletas de palabras (Alzaga, 2020,
p. 3).
Dentro de este marco de interrelación, es necesario que los estudiantes adquieran
capacidades de orden superior y un medio para lograrlo son Las TIC; por lo que es necesario que
se incorporen actividades en todo el proceso formativo y evaluativo con aplicaciones tecnológicas
que rompan esquemas preestablecidos y monótonos (Alzaga, 2020). Razón por la cual el docente
debe crear espacios de enseñanza basados en actividades interactivas, que den significado a
quienes aprenden, en busca siempre de una formación que permita generar conocimiento en base
a la acción.
De modo que, la conveniencia de aplicar esta plataforma para mejorar las habilidades
ortográficas, permitan además una adecuada comunicación, mejoramiento en la escritura y por
defecto mejor rendimiento académico; pues, es evidente la deficiencia ortográfica en todos los
ámbitos educativos desde E.G.B, hasta el nivel superior; así como también, sea un referente para
futuras investigaciones, que busquen lograr una redacción asertiva y una comunicación efectiva.
Esta investigación tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la ortografía,
mediante el uso de la plataforma EDUCAPLAY, dirigido a estudiantes de 11 a 12 años de edad
en la Unidad Educativa Fiscomisional “Corazón de María del cantón Biblián, cuyos objetivos
específicos están encaminados a sistematizar los referentes teóricos sobre el aprendizaje y
mejoramiento de la ortografía, diagnosticar las dificultades que presentan en la escritura y además
permitan diseñar y aplicar actividades interactivas a través de la plataforma Educaplay como una
propuesta de mejora ortográfica en los estudiantes y que admitan evaluar los resultados de mejora
obtenidos posterior a su uso.
MATERIALES Y MÉTODOS
Paradigma Positivista
El paradigma, es definido como “grandes realizaciones científicas, reflejadas en teorías
universales que constituyen modelos de problemas y soluciones” (Arias, 2023, p. 12). Partiendo
de este concepto, para esta investigación, se consideró el paradigma positivista, que se basó en la
numeración, conteo y tabulación estadística de datos observables y medibles, mostrando causas

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4135
y efectos; así como también la explicación de fenómenos, que luego de la identificación del
problema, permitió realizar una conceptualización teórica de los referentes en estudio.
Enfoque cuantitativo
La ruta elegida fue la cuantitativa, como lo manifiesta Arias (2023) “el enfoque de
investigación cuantitativa se sustenta en el paradigma positivista” (p. 12). De esta manera se
orientó en la recolección numérica y la validación de resultados, para dar respuesta a la pregunta
de investigación planteada (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). Esta ruta permitió realizar
planteamientos específicos de lo que se quiere indagar, cuyas variables fueron medibles, a través
de la utilización de pruebas estandarizadas y de base estructurada, que generaron datos numéricos
acordes a la realidad que se investigó; además, fue un proceso secuencial que, orientado en la
realidad contextual, permitió deducir causas y consecuencias, demostrando resultados de manera
precisa.
El diagnóstico, permitió indagar el punto de partida que presentan los estudiantes en el
desarrollo de destrezas ortográficas; para lo cual, se utilizó un pretest de 20 preguntas de base
estructurada, distribuidas en los tres niveles de conocimiento ortográfico, que fueron evaluadas
de manera escrita, lo que permitió tabular los datos de manera objetiva.
Para el abordaje de la propuesta, se consideró oportuno aplicar una variedad de recursos
digitales interactivos, diseñados en Educaplay como: juegos, videos quizzes, sopa de letras,
crucigramas, adivinanzas, mapas interactivos, ruleta de palabras, aventura de palabras y dictado
de palabras con actividades de selección y completación, considerando los elementos de la lengua
tales como: fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática; enmarcados en
los tres niveles de desarrollo cognitivo ortográfico.
En la tabulación estadística, se usó una herramienta de cálculo que permitió crear y editar
tablas, de los resultados obtenidos en el pretest como en el postest, por medio de fórmulas para el
análisis de los datos obtenidos, lo que admitió establecer una comparativa entre los datos
generados antes y después de la propuesta, con la generación de gráficos que mostraron el
porcentaje de mejora ortográfica alcanzada por cada uno de los estudiantes posterior a la
aplicación de la propuesta.
Tipo de investigación
La investigación que se utilizó fue la descriptiva, cuyo objetivo principal fue describir el
nivel ortográfico de una población de 23 estudiantes de sexto año de básica, de 11 a 12 años de
edad centrándose en la medición y evaluación, para dar información de las variables Educaplay y
Ortografía, con el fin de demostrar promedios y porcentajes obtenidos durante el proceso para
lo cual se usó variadas herramientas digitales que permitieron sistematizar los resultados.
Diseño
La investigación utilizada fue preexperimental, por ello el contexto investigativo fue el aula
de clase, con los estudiantes de sexto año de básica, con cuatro horas de intervención semanales,

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4136
durante treinta días, cuyo fin fue aplicar la propuesta, con el uso de herramientas digitales
interactivas diseñadas en Educaplay, que permitieron mejorar la ortografía y junto con ella se
logró también una mejora significativa en la comunicación, redacción y expresión de cada uno de
los estudiantes.
Técnicas e instrumentos
La técnica que se utilizó fue la encuesta que consistió en un cuestionario de 20 preguntas
que permitió medir las competencias ortográficas de los estudiantes y establecer un contraste entre
los niveles ortográficos de inicio y fin del proceso de formación de los estudiantes; de ahí que, se
aplicó de manera escrita a 23 estudiantes mediante un pretest, cuyo fin fue obtener un punto de
partida, que permitió establecer estrategias luego en la variable dependiente. Posteriormente se
aplicó el postest, en una encuesta digital diseñada en Educaplay, que permitió evaluar los
resultados obtenidos luego de haber aplicado la intervención
RESULTADOS
En la actualidad se ha vuelto imprescindible el desarrollo de actividades innovadoras en
pro de la enseñanza; sin embargo, ir a la vanguardia de la era digital constituye cada día un reto
sin precedentes, los avances no se detienen, evolucionan constantemente, es así como surgen
desafíos para toda una comunidad educativa que se enfrenta a una revolución tecnológica
diferente; en dónde, “la tecnología es un elemento clave para comprender el mundo y generar
cambios; pero, no solamente técnicos, científicos o materiales, sino que propicia, verdaderamente,
cambios de mentalidad (Busom, 2023, p. 33).
Análisis y presentación de datos
En esta investigación se inició con la aplicación de un pretest de 20 preguntas, que fue el
punto de partida del nivel de desempeño ortográfico que mostraron los estudiantes y desde esa
realidad, se pudo establecer la propuesta, con el uso exclusivo de recursos digitales interactivos
como juegos, sopa de letras, crucigramas, video quizzes, actividades de completación, de relación
y de dictado, que posterior a la intervención que tuvo una duración de treinta días, se pudo aplicar
mediante un cuestionario digital diseñado en Educaplay, el postest con 20 preguntas, distribuidas
en los tres niveles ortográficos; con el objetivo de medir el nivel de mejoramiento ortográfico que
evidencia el grupo de control en su rendimiento al inicio y posterior a la aplicación de la propuesta.
Análisis del pretest y postest.
Los resultados fueron obtenidos de una muestra de 23 estudiantes investigados en sexto
año de básica, mediante el pretest, cuyas preguntas contenían conocimientos sobre las reglas
ortográficas, la escritura coherente, el uso de los signos de puntuación, uso de la tilde, palabras
homófonas y el dictado de palabras, necesarios para una correcta escritura, con preguntas de
selección, emparejamiento, escritura y completación, que midieron el desempeño en cada uno de
los tres niveles ortográficos.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4137
De los alumnos investigados, el porcentaje alcanzado por el grupo en el pretest es del 68%,
en el desarrollo de las destrezas ortográfica; en dónde 9 estudiantes alcanzan un promedio menor
al 70%; 8 estudiantes alcanzan un 75% en los resultados; mientras que 6 estudiantes superan el
75%, lo que hizo suponer una deficiencia en la escritura ortográfica; pues, no superaron la nota
mínima de 7 puntos a nivel grupal. Ante los resultados obtenidos fue necesario una intervención,
que permitió mejorar la ortografía en los estudiantes investigados. Los resultados que reflejó el
postest, es del 93% de estudiantes que alcanzan el desarrollo de habilidades ortográficas en los
tres niveles del conocimiento ortográfico, En dónde, no hay estudiantes con un promedio menor
a 70%, 14 estudiantes superan el 80% y 9 estudiantes alcanzan el 100% en la escritura ortográfica.
Tabla 1
Comparativa entre el pretest y postest y resultados de mejora
Número de
Estudiantes
Pretest Postest
Dificultades
Nota
Porcentaje
Dificultades
Nota
Porcentaje
Logro
alcanzado
15 7,5 75% 20 10 100% 25%
10 5 50% 16 8 80% 30%
8 4 40% 17 8,5 85% 45%
15 7,5 75% 17 8,5 85% 10%
19 9,5 95% 20 10 100% 5%
15 7,5 75% 19 9,5 95% 20%
15 7,5 75% 20 10 100% 25%
15 7,5 75% 20 10 100% 25%
15 7,5 75% 20 10 100% 25%
17 7,5 75% 17 8,5 85% 10%
15 7,5 75% 18 9 90% 15%
17 8,5 85% 19 9,5 95% 10%
10 5 50% 18 9 90% 40%
16 8 80% 18 9 90% 10%
11 5,5 55% 20 10 100% 45%
2 1 10% 17 8,5 85% 75%
13 6,5 65% 19 9,5 95% 30%
16 8 80% 19 9,5 95% 15%
13 6,5 65% 19 9,5 95% 30%
12 6 60% 17 8,5 85% 25%
10 5 50% 20 10 100% 50%
19 9,5 95% 20 10 100% 5%
15 7,5 75% 20 10 100% 25%
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4138
Figura 1
Porcentaje de mejora en los estudiantes
Fuente: Autor (2025).
Figura 2
Fotografías de la aplicación de la propuesta
Fuente: Autor (2025).
Los resultados evidenciaron escenarios virtuales efectivos, con el uso de la tecnología como
una herramienta transformadora y de motivación en la enseñanza de ortografía. De ahí que, el
25% 30% 45%
10%
5% 20%
25%
25%
25%
10%
15%
10%
40%
10%
45%
75%
30%
15% 30%
25% 50%
5%
25%
Porcentaje de mejora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4139
aporte tomado es epistemológico; al declarar las bondades que ofrece la plataforma Educaplay
para trabajar de manera interactiva, motivar, y lograr eficiencia educativa.
DISCUSIÓN
La tecnología está presente en diferentes espacios familiares, sociales, culturales, laborales
y especialmente en el ámbito educativo; lo que ha facilitado el trabajo, la información y la
comunicación. En efecto, en el desarrollo de esta investigación, se ha utilizado la plataforma
Educaplay como una conexión para el aprendizaje de la ortografía en los tres niveles de desarrollo
cognitivo, sustentando con ciertos estudios realizados con anterioridad sobre el tema y con pilares
teóricos considerados como prioritarios.
Jurado (2022) en su artículo titulado Educaplay un recurso educativo de valor para
favorecer el aprendizaje en la educación superior, destaca el uso de: crucigramas; definiciones de
palabras, sonidos, imágenes, sopa de letras; diálogos, dictados, ordenación de palabras; relación
de elementos; creación de test, mapas interactivos y videos quizzes. Los mismos que fueron
considerados en la propuesta; a continuación, se detallan los recursos digitales interactivos, que
fueron creados en Educaplay para el primer nivel de desarrollo cognitivo que está relacionado
con el conteo e identificación de errores ortográficos; entre ellos están: video quizzes, mapas
interactivos, juegos y ruleta de palabras.
Figura 3
Códigos QR de los recursos digitales en Educaplay
Los resultados evidenciaron escenarios virtuales efectivos, con el uso de la tecnología
como una herramienta transformadora y de motivación en la enseñanza de ortografía. De ahí
que, el aporte tomado es epistemológico; al declarar las bondades que ofrece la plataforma
Educaplay para trabajar de manera interactiva, motivar, y lograr eficiencia educativa.
Las derivaciones de la investigación, realizada por Córdova (2024) muestra en su
trabajo de investigación titulado Educaplay en el desarrollo de la ortografía, en los estudiantes
del sexto A y B de la Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés, la pertinencia, validez y
viabilidad del uso de Educaplay, al fortalecer la comprensión del uso de la plataforma, analizar

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4140
posibles puntos de mejora para futuros aprendizajes, capacitación docente y apoyo a los
discentes. ´Por todo esto, se pudo comprobar que esta investigación realizada permitió el uso
de la plataforma a los estudiantes de una manera amigable y además sirvió como estrategia
didáctica para el docente en la enseñanza de la ortografía.
En esta línea de investigación Álvarez y Quevedo (2022) en su artículo titulado OVA
(Objeto Virtual de Aprendizaje), Juguemos con la ortografía, cuyo objetivo general es
fortalecer la ortografía en los estudiantes del grado 5B del Colegio Nuestra Señora de la
Presentación Centro, con el uso de diferentes plataformas como: Educaplay, Genial.ly,
Nearpod, Wordwall, Blogspot, Youtube, Jamboard; consideran que (OVA), potencia las
habilidades escritoras, a través de la gamificación, despertando el interés por aprender y
mejorando las competencias ortográficas; en este sentido se puede mencionar que el pretest
mostró un 68%, frente a un 93% en el postest; es decir un 25 % de mejora en el desarrollo de
habilidades ortográficas.
En la presente investigación se ha considerado el conectivismo al ser una teoría de
aprendizaje de la era digital moderna, cuyos representantes son Stephen Downes y George
Siemens, quienes consideran que “el aprendizaje se produce por medio de conexiones que se
dan a partir de las diferentes redes que permiten la interacción entre seres humanos sobre una
base de nodos y conexiones conceptuales que son las que definen el aprendizaje” (Trejos y
Muñoz, 2022, p.19). De esta forma se ha desarrollado el aprendizaje a través de espacios
virtuales diseñados en Educaplay, utilizando bases de datos en dónde los estudiantes pudieron
a través de la conexión aprender y mejorar ortografía.
De otra forma el aprendizaje ubicuo es un paradigma educativo o-u-learning que permite
que el estudiante sea quién participe de manera activa en el diseño de su aprendizaje, con
criterios reflexivos que le permitan evaluar su proceso, convirtiéndose el docente en un
acompañante y orientador de los procesos, siendo el propio aprendiz quién camine a su propio
ritmo y se ajuste a sus necesidades, en busca de sus propios objetivos (Trejos y Muñoz, 2022).
Con esta propuesta se logró que los estudiantes desarrollen los principios antes citados.
La ortografía al ser una disciplina que requiere ser analizada, de manera específica,
desde la reflexión, al ser parte fundamental en el desarrollo de las habilidades de escritura, en
el empleo de la lengua y en prácticas comunicacionales; le otorgan al estudiante normas que
facilitan su uso de manera asertiva; de ahí que, esta investigación ha logrado reflejar una
mejora en un porcentaje entre el 5% y el 75% en habilidades ortográficas, en cada uno de los
estudiantes investigados
CONCLUSIONES
• La implementación de la plataforma Educaplay ha contribuido significativamente al
mejoramiento de la ortografía en los estudiantes de 11 a 12 años de edad de la Unidad

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4141
Educativa Fiscomisional “Corazón de María” del cantón Biblián. Al ser una estrategia
didáctica, basada en herramientas interactivas y lúdicas, ha demostrado ser un método
eficaz para desarrollar habilidades ortográficas, creativas e innovadoras.
• Esta investigación realizada, muestra la eficacia de una propuesta sistematizada, apoyada
con los recursos generados en la plataforma Educaplay, para el mejoramiento de la
ortografía; en dónde, a través de referentes teóricos, se sustenta su efectividad y pertinencia
para el mejoramiento de la ortografía, consolidado una base de conocimiento e
identificando las estrategias didácticas y las teorías pedagógicas que sustentan su
enseñanza, que servirá para futuras investigaciones.
• Esta investigación permitió colocar las bases para percibir las dificultades en el aprendizaje
de la ortografía en estudiantes de 11 y 12 años, e identificar de manera precisa las áreas de
mayor dificultad, que faciliten el diseño de estrategias pedagógicas y didácticas, que
atiendan a las necesidades individuales de cada estudiante.
• El diseño de las herramientas digitales interactivas en Educaplay, certifican la eficacia
como una estrategia metodológica y pedagógica innovadora, atractiva e interesante para
los estudiantes; pues su uso es muy accesible y no necesita ser un experto para lograrlo.
• La aplicación de Educaplay para la enseñanza, mostró ser una herramienta eficaz para
mejorar la ortografía en estudiantes de 11 a 12 años de edad; como lo justifican los
resultados obtenidos entre un 5% y 75% de mejora con el uso de recursos interactivos y
lúdicos, como los que brinda Educaplay, puede incrementar de manera significativa la
retención y aplicación de reglas ortográficas en la escritura, logrando capturar la
motivación, el interés y placer por aprender ortografía y la vez se consiguió sorprendizajes
en los estudiantes, dando significado a lo que aprenden en este grupo etario.
• La evaluación de los resultados obtenidos tras la implementación de la plataforma
Educaplay ha confirmado su impacto positivo en el mejoramiento de la ortografía; pues los
datos obtenidos del 25% de mejora, demuestran que el uso de esta herramienta digital no
solo proporcionó conocimientos ortográficos; sino contribuyó de manera significativa en
una ortografía asertiva; lo que comprueba su validez para fortalecer las habilidades
ortográficas.
Finalmente se puede manifestar que Educaplay, puede ser considerada como una
alternativa didáctica, accesible, adaptativa, viable y atractiva para los docentes que buscan
incorporar la tecnología como una estrategia didáctica de apoyo, que permite innovar y crear, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía.
Esta investigación justifica la pertinencia del uso de la plataforma Educaplay para el
mejoramiento de la ortografía en estudiantes de 11 a 12 años, edad; cuyos referentes teóricos
proveyeron bases sólidas; mientras que el pretest permitió obtener información inicial de las
habilidades ortográficas de los estudiantes, en un 68%, el diseño y la aplicación de los recursos

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4142
digitales en Educaplay, generó un mayor interés por aprender ortografía y una muestra de mejora
medible en su rendimiento, evidenciado en los resultados obtenidos en el postest en un 93% del
grupo de intervención.
De otra forma, Guerrero (2022) manifiesta que “existen quienes adoptan los modelos
conectivistas impulsados por el afán de conseguir mejores resultados, pero de una manera
descoordinada entre tecnología y pedagogía, obteniendo resultados que tampoco son los
esperados”. También, Villavicencio et ál. (2024) identifican la resistencia al cambio por parte del
personal educativo, como un factor que retrasa la adopción de conocimientos sobre el uso de las
nuevas tecnologías, que entorpecen la innovación en el aula. Esto nos invita a diseñar recursos
que tengan cientificidad, que sean asequibles, que vinculen la teoría con la práctica, que tengan
sistematicidad, independencia cognitiva y sobre todo que muestren solidez en los contenidos.
Finalmente, esta investigación destaca que el uso de las herramientas digitales de la
plataforma Educaplay, son una estrategia eficaz para potenciar las habilidades ortográficas de los
estudiantes, demostrando un desempeño positivo y a la vez cimentando las bases para futuras
investigaciones que estudien su aplicación en varios contextos, en diferentes rangos de edad,
ofreciendo mejoras significativas en el aprendizaje de la ortografía, para diferentes grupos etarios,
buscando eficiencia en el desarrollo de habilidades ortográficas; pues, la accesibilidad y
adaptabilidad de las actividades ofrecidas por Educaplay, la convierten en un recurso idóneo; sin
embargo, no se debe desestimar posibles investigaciones que surjan en el estudio de su impacto
a largo plazo.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4143
REFERENCIAS
Quimbayo Gómez, Y. M. y Sanabria Abril O.A. (2017). Uso de la plataforma Educaplay en el
fortalecimiento de la comprensión textual de los estudiantes del grado séptimo de la
institución educativa de Girardot. Perú.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/201a4ea4-95b8-484e-baaa-
f24ae266be02/content
Córdova Muñoz, B. M. (2024). Educaplay en el desarrollo de la ortografía (Master's thesis,
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica).
Alzaga, A. (2020). EducaPlay: ¿y si todo fuese un juego? Observatorio de Tecnología Educativa,
37, 1–10. https://intef.es/wp-content/uploads/2020/12/EducaPlay.pdf
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación
mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E
Investigativa, 12(2), 11–24. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020
Busom Rodríguez, M. (2023). Tecnologías para liderar el futuro: (1 ed.). Marge Books.
https://elibronet.proxy.unae.edu.ec/es/ereader/bibliounae/230513?page=1
Jurado Enríquez, Elizabeth Lizbel. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para
favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior,
41(2), . Epub 20 de abril de 2022.
Quevedo, P. A. & Eliana, Á. R. (2022). OVA “Juguemos con la ortografía” como estrategia para
fortalecer la ortografía en estudiantes de quinto grado de primaria del colegio Nuestra
Señora de La presentación centro. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/6090
Trejos Buriticá, O. I., & Muñoz Guerrero, L. E. (2022). Aprendizaje de la programación a partir
de la evaluación, el conectivismo y el BBL. Avances, 19(2), 15-26.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=757979612006
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta 1 [Archivo PDF]. McGraw-Hill Interamericana Editores.
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-
content/uploads/2019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf
Villavicencio-Cedeño, M. M., Bowen-Anchundia, M. M., Jurado-Martínez, M. G., & Roger-
Martínez, I. (2024). La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores
determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación. MQRInvestigar,
8(4), 6641–6673. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6641-6673
Christian Virgilio Guerrero Salazar. (2022). Limitaciones del conectivismo en el Ecuador:
necesidades urgentes para la calidad. (2022). Revista Científica Ciencia Y
https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/5
13

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4144
ANEXOS
Video quizzes
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21908016-
reglas_del_uso_de_la_c.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/23279468-
video_quiz_del_uso_de_la_b_y_la_v.html
Mapa interactivo
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21913889-
uso_de_la_b_y_la_v.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21913627-
uso_de_la_b_y_la_v.html
Ruleta de palabras
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21914492-ortografia.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21917999-
juego_de_llenar_los_espacios_palabras_con_b_y_v.html
Juegos
- https://www.educaplay.com/learning-resources/23276233-
juego_de_completar_con_mayusculas.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21917999-
juego_de_llenar_los_espacios_palabras_con_b_y_v.html
Aventura de palabras
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21914691-
aventura_de_palabras.html
Para el segundo nivel se crearon actividades relacionadas con la deducción e inferencia de reglas
ortográficas en la escritura tales como:
Aventura de palabras
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21914691-
aventura_de_palabras.html
Desafíos ortográficos
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/22804571-
desafio_ortografico_uso_de_la_b.html
Relacionar grupos de palabras
- https://www.educaplay.com/learning-resources/23456560-
uso_de_la_letra_s.html

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 4145
Relacionar frases
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/23480627-
relacionar_columnas_con_las_reglas_del_uso_de_la_g.html
Para el tercer nivel ortográfico, se consideró el uso de palabras en creaciones léxicas y
gramaticales, recursos como: adivinanzas, sopa de letras, crucigramas, juegos y dictado de
palabras, que se muestran a continuación:
Adivinanza
- https://www.educaplay.com/learning-resources/23289947-
descubre_la_letra_magica.html
Crucigrama de palabras
- https://www.educaplay.com/learning-resources/23343978-
crucigrama_de_palabras_homofonas.html
Sopa de letras
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/23353922-
sopa_de_letras_con_conectores_de_texto.html
Dictado de palabras
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/22243812-
desafio_ortografico_la_c_en_accion.html
Juego de Froggy Jumps
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/22749165-
desafio_de_la_tilde.htmlReglas
Postest de conocimiento a los estudiantes.
- https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/23003852test_para_evaluar_en_educaplay.html