
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2801
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1108
Estilos de liderazgo en comercializadoras de hidrocarburos
del Centro Operativo Petroecuador Cuenca
Leadership styles in hydrocarbon marketing companies at the Petroecuador Cuenca
Operational Center
Mariuxi Maribel Cabal Muñoz
marocabal1101@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4807-1544
Universidad Bolivariana del Ecuador UBE
Manta – Ecuador
Willan Fabricio Jimenez Abad
wylyanjymenez@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-9342-1033
Universidad Bolivariana del Ecuador UBE
Cuenca– Ecuador
Alejandro Reigosa Lara
areigosal@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4323-666
Universidad Bolivariana del Ecuador
Guayaquil - Ecuador
Artículo recibido: 10 abril 2025 - Aceptado para publicación: 20 mayo 2025
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
En la provincia de Azuay, cantón Cuenca se encuentra ubicado uno de los centros operativos de
la empresa pública Petroecuador que es una de las más importantes del país, que ha
incrementado su participación en el mercado hasta la fecha, de gran relevancia y significativo
aporte al desarrollo socio económico del país. El presente estudio aborda el liderazgo como una
dimensión clave en el desempeño del centro operativo Petroecuador Cuenca y su relación con el
clima organizacional. Para ello se ha llevado a cabo un diagnóstico guiado por el instrumento
Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) versión en español permitiendo identificar
dimensiones sobre los estilos de liderazgo; Transformacional, Laissez-Faire, Pasivo/ Evitador,
Inspiracional, y Transaccional. Los resultados dieron a conocer que los tipos de liderazgos
presentes son Transformacional e Inspiracional lo que indica un contexto positivo con relación a
la cultura organizacional que está compartido por los colaboradores, lo que favorece enfrentar
de una mejor manera los cambios que ocurren producto de las variaciones propias del sector
petrolero.
Palabras clave: estilos de liderazgo, cultura organizacional, sector petrolero

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2802
ABSTRACT
In the province of Azuay, Cuenca canton, is located one of the operational centers of the public
company Petroecuador, one of the most important in the country, which has increased its market
share to date, of great relevance and significant contribution to the country's socioeconomic
development. This study addresses leadership as a key dimension in the performance of the
Petroecuador Cuenca operational center and its relationship with the organizational climate. To
this end, a diagnosis guided by the Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) instrument,
Spanish version, was carried out, allowing the identification of dimensions on leadership styles:
Transformational, Laissez-Faire, Passive/Avoidant, Inspirational, and Transactional. The results
revealed that the types of leadership present are Transformational and Inspirational, indicating a
positive context in relation to the organizational culture shared by employees, which favors
better facing the changes that occur as a result of the variations inherent to the oil sector.
Keywords: leadership styles, organizational culture, oil sector
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2803
INTRODUCCIÓN
La Empresa Pública Petroecuador, es una de las más grandes comercializadoras de
petróleo y sus derivados en Ecuador cuyos procesos internos tiene la finalidad de satisfacer la
demanda local desde la calidad, responsabilidad social y ambiental. Petroecuador (2020) ejerce
sus funciones conforme a lo que indica las políticas del gobierno nacional, por tanto, lleva a
cabo acciones que permiten desarrollar y gestionar los recursos en toda cadena de valor, en
actividades como: exploración y producción, transporte, refinación, comercialización nacional y
comercio internacional. De esta manera, las investigaciones y estudios encaminados a la mejora
de todos sus procesos son de vital importancia.
En particular los estudios relacionados con el entorno laboral como un espacio
competitivo y exigente se enfoca en el liderazgo, como una dimensión que impacta en las
organizaciones, existiendo diferentes estilos de líderes que influyen de manera decisiva en la
toma de decisiones (Morelli, 2019). Ciertos estudios han concluido que las características de los
líderes influyeron directamente en el compromiso laboral pues cuando el líder demuestra un alto
interés en la organización facilita una visión clara respecto al desarrollo profesional de los
trabajadores, el liderazgo también promueve el sentido de pertenencia en los trabajadores y de
esta manera mejora la satisfacción (Charles et al.,2018).
En este contexto, los autores Jin y Men (2023) reconocen y detallan los siguientes estilos
de liderazgo: transformacional, el cual se caracteriza por motivar e inspirar a sus seguidores
para alcanzar su máximo potencial y así superar sus expectativas; transaccional su finalidad es
centrarse e intercambiar recompensas y castigos de acuerdo al desempeño, situacional refiere a
un estilo flexible que fácilmente puede adaptarse a las necesidades y circunstancias de sus
seguidores, previo a una evaluación, el liderazgo de tipo carismático posee la calidad de influir
en los demás a través del carisma, y por último está el laissez-faire en cual menciona que los
líderes delegan una autoridad significativa en la toma de decisiones a sus equipos.
Los autores Bass y Avolio (1997) consideran que el estilo de liderazgo pasivo/invitador
se caracteriza por evitar tomar decisiones y comprometerse con asuntos importantes, pues este
tipo de líderes evitan formar parte de temas importantes, dudan en actuar, no responden a los
problemas, se ausentan cuando se les necesita, mientras que el lider inspiracional es aquel que
motiva al grupo de trabajo a alcanzar su máximo potencial, pues ha desarrollado su capacidad
de trasladar su visión a la acción, lo que le permite mantener un sentido de propósito.
Por su parte Gardner et al. (2023) mencionan además al liderazgo emergente,
considerando las dimensiones de influencia lateral, unidad de análisis y duración temporal.
Desde esta propuesta concluyeron posee una percepción similar a la de un líder por parte de los
miembros del equipo a pesar de no tener un rol tan formal.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2804
Desde estos referentes se plantea como los estilos de liderazgo pueden influir en los
trabajadores, a la vez fomenta cambios significativos en los colaboradores a partir de la
concientización respecto al valor y los resultados en las tareas asignadas, lo que ha traído como
resultado una influencia significativa en las decisiones gerenciales mostrando la necesidad de
analizar la relación entre liderazgo y gerencia y así contribuir a los objetivos estratégicos y
misionales de una organización (Tirado y Heredia, 2022).
Según menciona el estudio de Perekebina et al. (2023) el liderazgo en el sector petrolero
hace referencia a la capacidad de las personas para guiar, influenciar e inspirar de manera
efectiva a sus demás compañeros hacia el establecimiento de metas y objetivos comunes, cabe
indicar que el liderazgo en esta área es multifacético, ya que implica navegar en un entorno
complejo y dinámico caracterizado por desafíos tecnológicos, requisitos regulatorios, factores
geopolíticos además de consideraciones ambientales, para que exista un liderazgo eficaz debe
cumplirse con los siguientes elementos: visión estratégica, competencia técnica, gestión de
riesgos y participación de las partes interesadas.
De acuerdo con el estudio de Guerrero (2018) el liderazgo en las empresas ecuatorianas
destaca el liderazgo transformacional como un estilo prominente. Este tipo de liderazgo implica
visión a largo plazo, carisma y credibilidad, lo que promueve cambios culturales y estratégicos
en las organizaciones. Del mismo modo, Ogbu et al. (2024) señalan que el liderazgo
transformacional y la cultura organizacional influyen en la creatividad e innovación de los
trabajadores de una industria de petróleo, por tanto, se concluye que los estilos de liderazgo que
no solo inspiran y motivan, sino que también cultivan un entorno para la resolución de
problemas.
En el sector de hidrocarburos se ha encontrado que los líderes han tratado de fomentar
una comunicación abierta por la necesidad de enfrentar los desafíos del sector y así promover
una cultura organizacional de alto rendimiento (Aguilar y Figueroa, 2023). En concordancia a
ello, Hernández (2022), menciona que el liderazgo transformacional es el dominante dentro de
una empresa comercializadora de hidrocarburos ello ha contribuido a la mejora de la
productividad principalmente por el compromiso de los empleados para con la organización.
Por su parte, Fernández y Rada (2021) investigaron el liderazgo en una empresa de
servicios petroleros dentro del cual, los líderes deben ser capaces de inspirar a los empleados a
trabajar de manera integrada e inteligente para lograr los objetivos de la organización. Además,
deben ser capaces de motivar a su grupo para que se comprometan con la seguridad, la calidad y
la sostenibilidad, que son aspectos fundamentales dentro de la industria petrolera. En este
mismo contexto en el estudio de Mohammad et al. (2022) mencionaron que el estilo de
liderazgo transformacional se da cuando los incentivos y el control del líder dependerán de la
calidad del desempeño de los seguidores, así este tipo de líderes suelen utilizar recompensas, y
ciertos castigos para mejorar la productividad.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2805
El estilo de liderazgo pasivo/evitador de acuerdo a lo que indica Zavala y Quispe , (2024)
es aquel en el que el líder no busca influenciar en el grupo y por tanto suelen eludir cualquier
responsabilidad de supervisión, por tanto, deja que las cosas sucedan y no intervienen sino
existen problemas serios, pues no delinean los problemas que deben resolverse tampoco
delimitan los requerimientos que deben cumplirse, además no se compromete en ciertas
discusiones con los subordinados en búsqueda de una decisión consensual como lo haría un
líder participativo.
Mientras que el liderazgo inspiracional según lo indican Caiza et al. (2025) plantea
transformar el estereotipo de jefes, gerentes, directivos, por tanto prioriza el rol del colaborador,
para lo cual se centra en la comprensión del entorno y así motiva su desempeño en lo comercial
para lo cual cuenta con una alta capacidad innovadora además de una gran habilidad para
promover cambios dentro de la organización, destacándose así por su alta capacidad para la
comprensión de las necesidades del equipo.
De esta manera contar con estudios y marcos de análisis teóricos y prácticos que
sistematicen el conocimiento científico alrededor del liderazgo, aun cuando ha sido un tema
abordado desde diversas perspectivas sigue siendo un factor determinante de análisis vinculado
al desempeño competente de personas, grupos y la organización. Es así como en el presente
estudio se enfoca en el sector de los hidrocarburos y en particular para el caso de la ciudad de
Cuenca de manera que se facilite el desarrollo de la cadena de valor de hidrocarburos y la
economía nacional a partir de la aplicación de prácticas de liderazgo efectivas.
Para la Empresa Pública Petroecuador, siendo una de las grandes comercializadora de
petróleo y sus derivados en el centro operativo Petroecuador Cuenca, resulta de gran
importancia reconocer y mejorar los factores relacionados con el liderazgo que pueden
contribuir a elevar el desempeño de la empresa, mejorando el clima organizacional, la
motivación y el trabajo de equipo.
Sin embargo, es importante mencionar que no existen referentes sobre el ejercicio del
liderazgo en el contexto hidrocarburífero en la ciudad de Cuenca, sin duda ello ha limitado la
creación de guías o marcos teóricos que permitan un enfoque adecuado y efectivo para la
gestión del talento humano, el predominio de estilos de liderazgo autoritario y paternalista
también están presentes lo que propicia ambientes laborales poco participativos e innovadores.
Por ello es indispensable llevar a cabo este estudio a partir de un diagnóstico sobre los
estilos de liderazgo y su repercusión en la organización, por lo que se ha planteado el siguiente
objetivo: Caracterizar los estilos de liderazgo organizacional predominantes en las empresas
comercializadoras de hidrocarburos del centro operativo Petroecuador Cuenca y su relación con
el clima organizacional.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2806
MATERIALES Y MÉTODOS
El enfoque de la presente investigación será cuantitativo con un método descriptivo.
Para Jiménez-López et al. (2020). El enfoque cuantitativo en el estudio del liderazgo
permite identificar patrones y relaciones entre variables, proporcionando evidencia empírica que
facilita la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones.
Según menciona Garcia-Pantoja et al. (2022). El método descriptivo permite analizar los
estilos de liderazgo en su contexto organizacional, identificando patrones y tendencias que
facilitan la toma de decisiones estratégicas.
La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que guió la encuesta
fue el “Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) de los autores Bass, B.M., et Avolio, B.J
(1997) versión en español, ya que es una herramienta robusta para evaluar estilos de liderazgo
en la administración, permitiendo identificar dimensiones sobre los estilos de liderazgo;
transformacional, Laissez-Faire, Pasivo/ Evitador, Inspiracional, y Transaccional, y ha sido
utilizado en varias investigaciones (González, 2010; Jiménez & Ochoa, 2018; Velásquez, 2015).
Es importante mencionar que el instrumento establece una escala de 0 a 4 (0-Nunca; 1-Rara
vez; 2-A veces; 3-Usualmente; 4-Siempre); con una valoración positiva en la medida que la
escala crece, el original consta de 45 ítems, sin embargo, en este estudio se ha recurrido a la
versión simplificada que consta de 36 ítems, los cuales son relativos al liderazgo, agrupados en
nueve factores: cinco de liderazgo transformacional (influencia idealizada conducta, influencia
idealizada atribuida, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración
individualizada), dos de liderazgo transaccional (recompensa contingente y dirección por
excepción activa) y dos factores que denotan la ausencia de liderazgo o liderazgo pasivo
(dirección por excepción pasiva y laissez-faire)
Las unidades de análisis de este estudio están compuestas por empleados de las empresas
comercializadoras de hidrocarburos del centro operativo Petroecuador Cuenca, un sector clave
para la cadena de valor de hidrocarburos y la economía nacional que requiere prácticas de
liderazgo efectivas.
Se seleccionó a toda la población de trabajadores, que corresponde a 15 sujetos, los
participantes colaboraron en esta investigación de forma voluntaria y se les aseguró el
anonimato y la confidencialidad. Posteriormente, los datos fueron tabulados en el programa
Statistical Package for Social Science (SPSS), versión 23, para su posterior análisis, el cual
considera el cálculo de la mediana (valor que ocupa la posición central) para un número de
casos impar. (para el análisis de los datos estadísticos descriptivo fue la ediana, tomando en
consideración que Según Barreno, Chue, Millones, Vásquez y Castillo (2025) del libro
"Estadística Aplicada", la mediana es una medida de tendencia central que es especialmente útil
en distribuciones asimétricas, ya que no se ve afectada por valores extremos.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2807
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se presentan los estilos de liderazgo más sobresalientes en las empresas
comercializadoras de hidrocarburos del centro operativo Petroecuador Cuenca:
Tabla 1
Estilo de liderazgo transformacional
Frecuencia Porcentaje Mediana
Nunca (0) 0 0
Rara vez (1) 1 7,2
A veces (2) 5 35,7
Usualmente (3) 9 57,1 8,00
Siempre (4) 0 0
Total 15 100,0
Nota. Elaboración propia.
El mayor por ciento de los trabajadores encuestados 57,1% seleccionaron la opción
usualmente, seguido por un 35,7 % que consideran a veces, el 7,2 % marcaron rara vez, el
cálculo de la mediana tiene una puntuación total de 8 por lo que se ubica en la escala de 3 que se
corresponde con una valoración de usualmente.
El hecho de que la mayoría de encuestados perciba el liderazgo transformacional como
algo usual es una fortaleza importante para el centro operativo Petroecuador Cuenca, indicando
que los líderes en general están mostrando comportamientos asociados a este estilo, como la
inspiración, la motivación, la consideración individualizada y la estimulación intelectual.
Además, es preciso destacar que el 35,7% que eligieron la opción “A veces” se podría catalogar
como área de oportunidad para fortalecer y consolidar la aplicación del liderazgo
transformacional de manera más consistente.
Tabla 2
Liderazgo Laissez-Faire
Frecuencia Porcentaje Mediana
Nunca (0) 4 26,7
Rara vez (1) 5 43,3 8,00
A veces (2) 0 0
Usualmente (3) 3 20,0
Siempre (4) 3 20,0
Total 15 100,0
Nota. Elaboración propia.
En este caso los resultados muestran que el 43.3% consideran que rara vez se utiliza un
estilo de liderazgo Laissez-Faire, sin embargo, llama la atención que un total del 40 % que
corresponden a (usualmente y siempre) consideraron estas opciones que se encuentran al otro

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2808
extremo de la escala, sin embargo, el cálculo de la mediana tiene una puntuación total de 8 por
lo que se ubica en la opción de 1 que corresponde a la valoración de rara vez.
Los resultados obtenidos sugieren que el liderazgo Laissez-Faire no es el estilo de liderazgo
dominante dentro del centro operativo Petroecuador Cuenca. La mayoría de los empleados no lo
experimentan de forma regular; pero el hecho de que un 40% de los encuestados perciba este
estilo como "usualmente" o "siempre" y el análisis de la mediana indica que hay líderes y
sectores específicos donde si se aplica.
Tabla 3
Estilo de Liderazgo Pasivo/Evitador
Frecuencia Porcentaje Mediana
Nunca (0) 0 0
Rara vez (1) 8 53,3 8.00
A veces (2) 6 40,0
Usualmente (3) 1 6,7
Siempre (4) 0 0
Total 15 100,0
Nota. Elaboración propia.
La mayoría de los empleados que participaron en la presente investigación eligieron la
opción rara vez que representa el 53,3%, seguido por un 40,0 % que seleccionaron a veces y el
6,7 % marcaron usualmente. Si consideramos el cálculo de la mediana en este estilo de
liderazgo se ubica en la escala de 1, correspondiente a la valoración de rara vez.
Los resultados obtenidos sugieren consistentemente que el liderazgo Pasivo/Evitador no
es un estilo común en este entorno laboral. La gran mayoría de los encuestados no perciben que
sus líderes eviten tomar decisiones, intervenir en problemas o asumir responsabilidades de
manera regular.
Tabla 4
Liderazgo Inspiracional
Frecuencia Porcentaje Mediana
Nunca (0) 0 0
Rara vez (1) 3 20.0
A veces (2) 2 13,3
Usualmente (3) 10 66,7 8
Siempre (4) 0 0
Total 15 100,0
Nota. Elaboración propia.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2809
En los resultados de este estilo de liderazgo inspiracional se evidencia que el 66,7% de
los encuestados eligieron la opción usualmente, seguido por un 20,0 % que consideran rara vez,
el 13,3 % marcaron a veces, acorde al cálculo de la mediana se ubica dentro de la escala 3
siendo esta la valoración de usualmente.
Los resultados de la encuesta proponen que el liderazgo inspiracional es una fortaleza
importante dentro del centro operativo Petroecuador Cuenca, ya que la mayoría de los
empleados se sienten motivados e impulsados por la visión y el entusiasmo que transmiten sus
líderes. Además, un liderazgo inspiracional fuerte tiene un impacto directo y positivo en el
compromiso, la motivación y el rendimiento de los equipos.
Tabla 5
Liderazgo Transaccional
Frecuencia Porcentaje Mediana
Nunca (0) 0 0
Rara vez (1) 12 85,7 8
A veces (2) 3 14,3
Usualmente (3) 0 0
Siempre (4) 0 0
Total 15 100,0
Elaborado por los autores.
En lo correspondiente al estilo de Liderazgo Transaccional el 85,7% de los encuestados
seleccionaron la opción rara vez, seguido por un 14,3 % que consideran a veces, considerando el
cálculo de la mediana que es 8 se ubica dentro de la escala 1 que corresponde con una
valoración de rara vez y representa a 12 de los 15 encuestados.
Los resultados obtenidos en el segmento de liderazgo transaccional indican que ciertas
conductas o percepciones ocurren "rara vez", lo que podría sugerir que líderes han establecido
expectativas claras y recompensan o sancionan a los colaboradores según su desempeño en el
centro operativo Petroecuador Cuenca.
De manera general, el liderazgo es una dimensión que cumple distintas perspectivas,
algunas de ellas consideran una tipificación desde las características objetivas respecto a las
conductas del líder, que cuando están unidas generan ciertas competencias, así como plantean
modelos respecto a los estilos de gestión y dirección, por tanto, una adecuada comprensión del
liderazgo con los procesos y prácticas de la organización como lo son: clima laboral,
motivación, capacitación y desarrollo tienen impacto directo con el desempeño de los
trabajadores. Según el estudio de Molero (2021) se halló que existe una relación positiva entre
los estilos de liderazgo transformacional y transaccional con la cultura organizacional, por tanto,

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2810
estos estilos de liderazgo se asociaron a los estilos de liderazgo tradicionales en los cuales el rol
del liderazgo suele ser autoritario.
En este estudio se encontró que en el centro operativo Petroecuador Cuenca, predominan
los estilos de liderazgo transformacional. De acuerdo con el estudio de Niño et al. (2021) el
estilo de liderazgo transformacional tiene una influencia positiva en el entorno laboral
principalmente en la dimensión económica y social, además dentro del ámbito organizacional es
importante mantenerse alerta a los cambios propios del entorno principalmente en el sector
petrolero en donde influyen las variaciones en el precio internacional, así como en la
participación de las empresas y mano de obra local.
Mientras que el liderazgo inspiracional en la organización de acuerdo con lo que indican
Caiza et al. (2024) permite que el líder proyecte una visión amplia para la toma de decisiones
empresariales, mismas que son una base del direccionamiento estratégico, por tanto, es de gran
importancia pues son estas decisiones las que definen el futuro de la empresa u organización.
Por otro lado, en el estudio de Thomas (2020) se encontró que los estilos de liderazgo
también influyen significativamente en las prácticas de aseguramiento de la calidad en la
industria del petróleo y el gas, resalta que el liderazgo de tipo transaccional enfatiza
expectativas claras y recompensas por el cumplimiento de los objetivos, por lo cual aporta
positivamente en la promoción del cumplimiento de los estándares de calidad, pues son los
líderes transaccionales los que pueden implementar estos sistemas, realizando auditorías
periódicas y proponer rendición de cuentas por las tareas relacionadas con la calidad. Es así
como los resultados de la investigación resultan muy positivo para el centro operativo
Petroecuador Cuenca.
Del mismo modo Aguilar y Figueroa (2023) señalan que el liderazgo desempeña un papel
clave para el aseguramiento de la calidad dentro de la empresa, tal es así que un liderazgo eficaz
puede conducir a la implementación y el mantenimiento exitosos de los sistemas de gestión en
el área, impulsando la mejora continua de los procesos. Cuando los líderes priorizan la calidad
como un valor fundamental y comunican su importancia, se crea una cultura de excelencia; por
ello es necesario enfatizar la calidad como un objetivo estratégico pues esto tiene una influencia
directa en los trabajadores permitiendo que se esfuercen por obtener resultados óptimos.
Así mismo recalcan que el liderazgo desempeña un papel fundamental en la asignación de
recursos para las prácticas de aseguramiento de la calidad, ante lo cual serán capaces de diseñar
e implementar herramientas y tecnologías enfocadas en este campo. Por lo tanto, un verdadero
líder empodera al grupo fomentando una cultura de responsabilidad y compromiso.
En el caso del liderazgo inspiracional según Bolai et al. (2023) éste permite establecer
una línea base para las recomendaciones entorno a la capacitación de los trabajadores que se
desempeñan en las áreas de gestión calidad, de esta manera será posible brindar el apoyo
necesario para implementar sistemas de gestión en estas áreas, pues este tipo de líderes son los

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2811
que empoderan a los empleados y los involucran en iniciativas de mejora de la calidad
fomentando una cultura de responsabilidad y compromiso, un trabajador empoderado tiene una
mayor probabilidad de identificar y abordar problemas en el área de forma proactiva, ante lo
cual se concluye que este estilo de liderazgo es responsable de definir los estándares y
expectativas de calidad.
CONCLUSIONES
Los hallazgos de este estudio han permitido conocer que el liderazgo es una dimensión al
ser éstos los que participan activamente en la dirección de talento humano, incidiendo
directamente en el clima organizacional.
El estudio encontró que los estilos de liderazgo presentes en centro operativo
Petroecuador Cuenca son transformacional e inspiracional, resaltando así la importancia y
beneficios que aportan ambos estilos predominantes. Se resalta el impacto que tienen para la
seguridad y calidad en la empresa, permitiendo con facilidad la mejora continua; un estilo
inspiracional facilita una visión clara de las prioridades empresariales, así como prácticas de
comunicación asertiva y motivación constante a los trabajadores, de esta manera, ambos estilos
pueden aportar e influir en el clima organizacional de manera positiva. Mientras que el
liderazgo inspiracional se caracteriza por una planificación basada en una visión clara de las
prioridades empresariales, así como el fomento de una cultura organizacional basada en la
responsabilidad corporativa, así como prácticas de comunicación asertiva y motivación
constante a los trabajadores, de esta manera, el estilo de liderazgo transformacional e
inspiracional aporta a la sostenibilidad en la toma de decisiones dentro de la organización.

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2812
REFERENCIAS
Aguilar , K., & Figueroa , A. (2023). Liderazgo transformacional y comunicación
organizacional en una compañía comercializadora de hidrocarburos. Obtenido de
Repositorio Universidad César Vallejo:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/134708
Bass, B., & Avolio , B. (1997). Multifactor Leadership Questionnaire. Obtenido de
https://www.mindgarden.com/16-multifactor-leadership-questionnaire
Bolai, I., Okogwu, C., & Afeyokalo, B. (2023). INFLUENCE OF LEADERSHIP IN
ENSURING SAFETY AND QUALITY WITHIN. Obtenido de Acta Mechanica Malaysia
(AMM) 6(2): 122-12:
https://actamechanicamalaysia.com/archives/2amm2023/2amm2023-122-127.pdf
Caiza, H., Chu, K., & Barragán, G. (2025). Liderazgo inspiracional y su impacto en el
desarrollo sostenible de las PYMES del cantón Quevedo. Obtenido de Revista
Científica Multidisciplinar, 9 (1): 1-18:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15902/22637
EP PetroEcuador . (2020). Obtenido de https://www.eppetroecuador.ec/wp-
content/uploads/downloads/2024/03/1-Informe-Rendicion-de-Cuentas-2023.pdf
Fernández , F., & Rada , E. (2021). Liderazgo en una empresa de servicios dentro de una
industria petrolera bajo los requerimientos de la Covid 19. Obtenido de Revista
disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(2): 1-23:
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/download/219/142/
Guerrero, M. (2018). Los Estilos de Liderazgo en Empresarias ecuatorianas y su influencia en
el desempeño en los trabajadores. Obtenido de INNOVA Research Journal, 2(2):1-11:
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3752/13/%E2%80%9CLos%20Estilos%
20de%20Liderazgo%20en%20Empresarias%20ecuatorianas%20y%20su%20influencia
%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20de%20sus%20colaboradores%E2%80%9D.p
df
Jin , J., & Men , L. (2023). How avoidant leadership style turns employees into adversaries.
Obtenido de International Journal of Business Communication:
https://doi.org/10.1177/23294884231190397
Morelli, D. (2019). Motivation and job satisfaction of nurssing professional highly complex
private hospital . Obtenido de Nure Investigation,2 (12): 1-15:
https://www.researchgate.net/profile/Daniela-
Morelli/publication/350588699_Motivation_and_job_satisfaction_of_nursing_professio
nals_from_a_highly_complex_private_hospital/links/60673680458515614d2e2f5f/Moti
vation-and-job-satisfaction-of-nursing-profession

Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2813
Molero, A. (2021). Estilos de Liderazgo y Cultura Organizacional . Obtenido de Universidad
César Vallejo :
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82017/Molero_PA-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Niño, R., Dávila, M., & Torres, C. (2021). Modelo de resiliencia organizacional. Obtenido de
Repositorio EAN:
https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/158b806e-68aa-
40f5-ae79-bfd4406f3204/content
Perekebina , E., Okoro , O., & Shina , A. (2023). Utilization of Leadership Styles for Effective
Project Management. Obtenido de Journal of Political Science and Leadership
Research, 9(3): 1-18: https://www.researchgate.net/profile/Edward-Agbai-
2/publication/377776477_Utilization_of_Leadership_Styles_for_Effective_Project_Ma
nagement_in_the_Nigerian_Oil_and_Gas_Industry/links/65b81e4b34bbff5ba7d90597/
Utilization-of-Leadership-Styles-for-Effective-
Tirado, M., & Heredia, F. (2022). Liderazgo transformacional. Obtenido de Revista Conrado,
18 (85): 1-12:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442022000200246&script=sci_arttext&tlng=en
Thomas, B. (2020). Leadership Style and Employee Performance: The Case of Oil and Gas
Industry. Obtenido de American Journal of Social Sciences and Humanities, 5 (2), Pp.
286-301.:
https://www.academia.edu/43994437/Leadership_Style_and_Employee_Performance_
The_Case_of_Oil_and_Gas_Industry
Zavala , A., & Quispe , O. (2024). Los estilos de liderazgo determinantes para una gestión
efectiva. Obtenido de Revista Convergencia Empresarial, 13 (2): 1-12:
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ce/article/view/1107/991
Barreno, E., Chue, J., Millones, R., Vásquez, F., & Castillo, C. (2025). Estadística aplicada.
InfoLibros. https://infolibros.org/pdfview/estadistica-aplicada-emma-barreno-jorge-
chue-rosa-millones-felix-vasquez-y-carlos-castillo-223/
Jiménez-López, A. F., Gómez Aguirre, D., Rendón Otálvaro, J., & Peláez Arcila, S. P. (2020).
Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos de medición en la última década. RHS-
Revista Humanismo y Sociedad.
García Velasco, M. A., Pantoja Ospina, M. A., & Duque Salazar, L. I. (2022). El liderazgo
transformacional en las organizaciones: Un análisis descriptivo. Universidad Nacional
de Colombia.