Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2757
https://doi.org/
10.69639/arandu.v12i2.1104
Indicadores de productividad y su impacto en la gestión empre-
sarial de la empresa agua de mesa BIO75 Trujillo 2024

P
roductivity indicators and their impact on business management of the BIO75 Trujillo
water in bottle company 2024

Luis Felipe Leyton Lukac

luisleytonlukac@gmail.com

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Trujillo

Ciudad Universitaria, Trujillo - Perú

Artículo recibido: 10 abril 2025 - Aceptado para publicación: 20 mayo 2025

Conflictos de intereses: Ninguno que declarar

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito determinar de qué manera los indicadores de ges-
tión generaran un impacto en la gestión de empresa LMT INVERSIONES SAC- AGUA DE ME-
SA BIO75. El presente trabajo de investigación tiene una justificación practica debido a que con
los resultados obtenidos se ayudara a la toma de decisiones empresariales a través de los indicado-
res de productividad en la empresa. Para ello se tuvo conversaciones tanto con la gerencia, así co-
mo las jefaturas para determinar cuáles son los indicadores clave de acuerdo con el rubro del nego-
cio. Tanto los gerentes como los jefes están de acuerdo con los indicadores seleccionados debido a
que con ello pueden determinar cómo va el negocio en el día a día y así obtener información opor-
tuna para la mejor toma de decisiones. Logrando la satisfacción de las áreas en mención y teniendo
un impacto positivo en el desarrollo de la gestión empresarial de la empresa, enfocándose a estar
más cerca del cliente.

Palabras clave: indicadores, gestión, impacto

ABSTRACT

The purpose of this research was to determine how management indicators will impact the man-

agement of the company LMT INVERSIONES SAC
- AGUA DE MESA BIO75. This research has
a practical justification because the results obtained will assist in business decision
-making through
productivity indicators in the company. To this end, conversations were held with both manage-

ment and senior management to determine the key indicators according to the business sector. Both

managers and senior management agree with the
selected indicators because with them they can
determine how the business is doing on a day
-to-day basis and thus obtain timely information for
better decision
-making. Achieving satisfaction in the aforementioned areas and having a positive
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2758
impact on the development of the company's business management, focusing on being closer to the

customer.

Keywords: indicators, management, impact

Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo licen-
cia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2759
INTRODUCCIÓN

En el mundo de los negocios la productividad no es un tema nuevo, pero poco se asocia con
la gestión empresarial en general debido a que es necesario que todo empresario o emprendedor
debe de conocer cuáles serían los indicadores mínimos de productividad en sus negocios, indepen-
dientemente del rubro debido a que todas las empresas cuentan con áreas de producción, ventas,
logística, almacén, etc. ¿Ahora bien, todos los empresarios conocen como medir la productividad
en sus negocios? La respuesta es que no, debido a la falta de conocimiento desencadena una tasa de
cierre de empresas. En el Perú 8 de cada 10 empresas no llegan a cumplir su cumpleaños número 5.
(Arellano Marketing) También hay un estudio realizado en la empresa T & T FUITS que analiza el
cómo va de la mano la productividad con la gestión empresarial. A si mismo recalco el aporte de la
sociología de trabajo y la sociología de la empresa en el trabajo de investigación (Paredes, 2018)

El Perú se caracteriza por ser un país de gente emprendedora. La mayoría de las empresas en
el Perú son Mypes (Micro y Pequeña empresa) la gran mayoría son empresas pequeñas las cuales
pasan por realidades muy distintas a las empresas grandes. Por ejemplo, no tienen acceso a crédito
con los bancos o financieras. Y si tienen el acceso al crédito no es muy significativo. Además del
factor humano, la mano de obra especializada no se encuentra con facilidad y lo más importante no
cuentan con una sólida base profesional, muchas de las Mypes por no decir la mayoría se gestionan
de una manera empírica, la cual es una desventaja que se suma a las ya antes mencionadas.

A su vez hay un estudio que analizo la productividad y su impacto en los procesos organiza-
cionales, también aborda aspectos básicos que se deben tener en cuenta para la medición de la pro-
ductividad en los procesos y los factores de la empresa como indicadores de crecimiento económi-
co. (Herrera, De La Hoz Granadillo, & Moreloz, 2018)

En Trujillo, la empresa LMT INVERSIONES SAC que opera bajo la marca agua de mesa
BIO75, no es la excepción. Fue fundada en octubre del 2020 e inicio operaciones en diciembre en
el año 2020 y está en su cuarto año de operación, y lo que se quiere es que pase la barrera de los 5
años. En su sector que es el de bebidas no alcohólicas se ve que existe varias marcas similares en
competencia, según una investigación propia se realizó un benchmarking competitivo y se determi-
nó que existen alrededor de 73 marcas de agua de mesa solo en la ciudad de Trujillo (Ver ANEXO
2), y es de vital importancia desarrollar el tema mencionado ya que hay varias marcas de agua de
mesa que cierran debido a una no buena gestión empresarial.

Dentro de las principales causas que genera el presente estudio es la forma empírica que se
lleva un negocio, debido a ello no se conoce ni se puede gestionar de manera adecuada la producti-
vidad en la empresa. A su vez, la falta de indicadores de productividad en los negocios genera el no
saber con exactitud el desempeño de las distintas áreas, eso genera desconocimiento y no se pueden
tomar medidas de corrección.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2760
En otro estudio se diagnosticó la situación actual de la productividad en la fábrica de calzado
Calzatura Mirella logrando proponer, medir y mejorar los indicadores de productividad en el nego-
cio (Valderrama & Vallejos Ruiz, 2020).

En tal sentido si no se aborda el tema propuesto, la tasa de mortalidad de los negocios segui-
ría en el mismo indicador de no pasar la barrera de los 5 años. Es necesario poder investigar el tema
propuesto para generar propuestas de indicadores de productividad para que los demás empresarios
o profesionales puedan tomarlo como modelo a seguir en el camino de vida de sus negocios.

El presente trabajo de investigación propone hallar la relación entre indicadores de producti-
vidad y cuál sería su impacto en la gestión empresarial de la empresa agua de mesa BIO75, debido
a que existe una estrecha relación entre ambas variables, con la finalidad de la empresa opere de la
mejor manera posible y así poder seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro
país.

Ante lo mencionado se presentó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera los
indicadores de productividad generaran un impacto en la gestión empresarial en la empresa agua de
mesa BIO75, Trujillo 2024?

El presente trabajo de investigación tiene una justificación practica debido que con los resul-
tados obtenidos ayudaremos a mejorar la gestión empresarial a través de los indicadores de produc-
tividad en la empresa agua de mesa BIO75. Además, se pretende exponer los beneficios del uso de
los indicadores de gestión.

Tal es el caso que, desde la perspectiva social, el aporte de esta investigación ayudara a em-
presas del mismo tamaño y/o rubro a poder tomar como referencia el presente trabajo para poder
implementarlo en sus respectivos negocios y así poder gestionar de la mejor manera sus empresas
evitando el posible cierre de estas por estadísticas.

Por lo expuesto hasta el momento se pretendió resolver el siguiente objetivo general de la in-
vestigación: Determinar el impacto de los indicadores de productividad en la gestión empresarial
de la empresa agua de mesa BIO75, Trujillo 2024. Soportado por los siguientes objetivos específi-
cos: Evaluar los niveles de productividad en la empresa agua de mesa Bio75 2024, Describir las
estrategias de gestión empresarial en la empresa agua de mesa Bio75 2024, Medir el impacto de los
indicadores de productividad en la gestión empresarial de la empresa agua de mesa Bio75

Como respaldo al marco teórico, El presente trabajo de investigación se fundamenta en estu-
dios previos con carácter de mejora para las organizaciones, a su vez la gestión empresarial se ve
impactada por los indicadores de productividad bien definidos y aplicadas a áreas claves.

Según (Valderrama & Vallejos Ruiz, 2020) cuyo propósito fue analizar y conocer la situa-
ción actual de la empresa Calzatura Mirella a través de los indicadores de productividad. Aplico
metodología de observación directa y análisis documentario. Aplicación de diagramas de Ishikawa.
Logrando obtener los indicadores reales de la fábrica en cuanto a Mano de Obra, equipos, y princi-
pales costos asociados a la producción.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2761
Según (Asenjo & Ramirez, 2022) analizaron la relación entre la gestión administrativa y la
productividad laboral en la embotelladora Sisley S.A. utilizando a toda la población de la empresa
a través de método de encuestas concluyendo que existe una relación directa y significativa entre
las variables de estudio.

El marco conceptual esta respaldado por los siguientes conceptos:

Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confie-
ren capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias y de cumplir con las expectativas del
consumidor. (Asenjo & Ramirez, 2022)

Efectividad: es el resultado de la buena gestión de los recursos utilizados con el logro de los
objetivos trazados. (Asenjo & Ramirez, 2022)

Eficiencia: está orientada a la obtención de un resultado, optimizando el uso de los recursos
disponibles

Extraído de ¿Qué es Eficiencia? » Su Definición y Significado 2021 (conceptodefinicion.de)

Eficacia: Es el nivel de cumplimiento de los objetivos trazados previamente. ¿Qué es Efica-
cia? » Su Definición y Significado 2021 (conceptodefinicion.de)

Productividad: es la relación que existe entre la producción entre el recurso utilizado. ¿Qué
es Productividad? » Su Definición y Significado [2023] (conceptodefinicion.de)

Gestión empresarial: es la planificación, ejecución, dirección y control de las áreas de
una organización para el logro de objetivos trazados previamente.

Proceso de producción: conjunto de pasos o etapas necesarias para obtener un producto.
Definición propia.

Con todo el desarrollo que se está exponiendo hasta el momento se busca responder a la si-
guiente hipótesis de estudio: La incidencia de la productividad tiene un impacto significativo en la
gestión empresarial en la empresa agua de mesa BIO75 Trujillo 2024

MATERIALES Y MÉTODOS

En cuanto al diseño metodológico, el presente trabajo de investigación es No experimental.
Con respecto al diseño muestral o procedimiento de muestreo, el presente trabajo es de investiga-
ción transversal mixta cualitativa y cuantitativa. Además, en la técnica de recolección de datos y/o
información, el alcance del presente trabajo de investigación es correlacional causal.

Es importante recalcar que toda la investigación brindada, se realizó a base de fuentes con-
fiables y actuales con el fin de impartir un estudio que, al servir para investigaciones futuras, no
dejando de lado los valores principales que hacen posible que las investigaciones se den. Se trata de
respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2762
RESULTADOS

Indicador Capacidad de Planta

Cuando BIO75 comenzó operaciones empezó con una capacidad de producción de 300 bi-
dones por día de 8hrs. Se determino y sugirió a la gerencia que para cuando la capacidad de pro-
ducción este al 60% comprometida se procedería a la ampliación de capacidad para así evitar el
quiebre de producción por falta de proceso en temporada de incremento de la demanda que va de
noviembre marzo.

Tabla 1

Capacidad de producción BIO75

CAPACIDAD PRODUCCION BO75

300
BIDONES/DIA
7800
BIDONES/ MES
93600
BIDONES/AÑO
Figura 1

Venta anual de bidones de agua 20Lts BIO75

Tabla 2

Venta anual de bidones de agua 20lts y capacidad ocupada

AÑO
VENTA Bi-
dones

% CAPACIDAD DE
PLANTA

2020
250 0%
2021
17472 19%
2022
36325 39%
2023
57953 62%
2024
69293 74%
FUENTE: BIO75

ELABORACION: PROPIA
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2763
Que hacer en ese escenario para el año 2023 en el cual se llegaría al 62% de la capacidad de
producción entonces en el mes de octubre máximo noviembre del 2022 la empresa procedió a las
siguientes inversiones para la ampliación de capacidad de producción:

Se invirtió:

Comprando un tanque de acero inoxidable adicional de 1000lts para producto terminado.

01 tanque de 2500lts para almacenar agua primaria.

02 membranas de osmosis inversa para potenciar en un 50% la capacidad de producción

De cara hacia el futuro, con las inversiones realizadas la nueva capacidad de planta se incre-
mento en un 50% teniendo como indicadores los siguientes volúmenes de producción:

Tabla 3

Capacidad de producción al año 2024 BIO75

Para el año 2024 la nueva capacidad de
planta

450
Bidones/Dia
11700
Bidones/mes
140400
Bidones/año
Teniendo en cuenta las proyecciones de venta con un crecimiento sostenido del 20% anual sobre
las ventas proporcionado por la empresa según el siguiente cuadro:

Figura 2

Venta anual proyectada de agua en bidones Bio75

Tabla 4

Venta anual proyectada 2024-2027 de bidones de agua 20 Lts. BIO75

AÑO
VENTA
% CAPACIDAD DE
PLANTA

2024
69293 49%
2025
83152 59%
2026
99782 71%
2027
119738 85%
FUENTE: BIO75

ELABORACION: PROPIA
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2764
Se puede proyectar que para el año 2026 la nueva capacidad actual ya estaría nuevamente
comprometida al 71% entonces se recomienda que a finales del año 2025 se proceda con la nueva
ampliación de planta para seguir soportando el incremento de las ventas y evitar quiebre por capa-
cidad de producción.

Se recomienda invertir a fines del 2025 o inicios del 2026:

02 membranas de osmosis inversa adicionales.
01 filtro ablandador adicional.
01 tanque de acero inoxidable de 1000lts para almacenar producto terminado
Tabla 5

Nueva capacidad de planta para el año 2026 BIO75

Para el año 2026 la nueva capacidad de
planta

675
Bidones/Dia
17550
Bidones/mes
210600
Bidones/año
FUENTE: BIO75

ELABORACION: PROPIA

La nueva capacidad de planta de BIO75 para el año 2026 seria de 675 bidones/día que sería
el doble desde sus inicios en el 2020.

Indicador de ventas

Porque el enfoque en ventas corporativas frente a venta tradicional:

Debido a múltiples razones es mas recomendable trabajar con empresas instituciones el B2B
o venta business to business o venta de empresa a empresa o simplemente ventas corporati-
vas.

Se opta por el enfoque corporativo debido a las siguientes razones:
El envase retornable se conserva mejor
Venta en volúmenes
Pago asegurado normalmente a 30 días
Evitar pérdidas de envases el cual es la herramienta de trabajo de la empresa.
Si bien es cierto el que la empresa trabaje con distribuidores y venta tradicional es rentable
debido a que el pago es contra entrega, la principal desventaja es la perdida de los envases y eso
conllevaría que la empresa este comprando envases de manera recurrente y en grandes cantidades y
eso impactaría también en el medio ambiente con la generación de plástico
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2765
Tabla 6

Venta anual 2024 y distribución tipo de ventas BIO75

VENTAS 2024 BIO75 (Miles de Soles)

MES
Ventas Canal E. Venta Minorista TOTAL
ENERO
34161.00 20218.18 54379.18
FEBRERO
45591.00 12683.32 58274.32
MARZO
23749.00 29606.87 53355.87
ABRIL
27355.00 23097.40 50452.40
MAYO
22746.00 18605.50 41351.50
JUNIO
28624.00 10780.50 39404.50
JULIO
23561.00 3439.10 27000.10
AGOSTO
31028.00 1883.00 32911.00
SETIEMBRE
39171.00 2127.56 37043.44
OCTUBRE
26594.00 14510.16 41104.16
NOVIEMBRE
31105.00 10029.34 41134.34
DICIEMBRE
32602.00 11927.78 44529.78
TOTAL
366287.00 158908.71 520940.59
%
70% 31%
ELABORACION: PROPIA

FUENTE: BIO75

Se puede apreciar que el0 70% de las ventas en BIO75 corresponden al canal venta institu-
cional corporativo y el 30% de las ventas al canal tradicional y distribuidores.

Esto se basa en el principio de conservación de los envases debido a que en la empresa o ins-
titución se puede asegurar el retorno de este así la empresa conserva su herramienta de trabajo y a
su vez contribuye a la no contaminación del medio ambiente debido a que no estaría constantemen-
te comprando y reponiendo envases por perdida. Es una buena estrategia para lograr un crecimiento
sostenido.

Tabla 7

Lista de principales clientes corporativos BIO75

Lista de CLIENTES
RUBRO
SAUCO
MINA
TRC
TRANSPORTES
ITTSA
TRANSPORTES
YNG
AGROINDUSTRIA
AVICOLA YUGOS-
LAVIA
AVICOLA
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2766
BORO
MINA
RAZZETO
PRODUCCION
CEP SAN JOSE
OBRERO
EDUCACION
GALLETERA NOR-
TE
ALIMENTOS
ALDENTE
RESTAURANT
DUCLINELLY
CAFETERIA
VENDSAC

VENTA PRODUC-
TOS

CUATRERO
RESTAURANT
ARGOLINI
CAFETERIA
SUNKELLA
RESTAURANT
EL PAISA
RESTAURANT
GMH
AGROINDUSTRIA
BLUE GOLD
AGROINDUSTRIA
CARTAVIO
AGROINDUSTRIA
CASA GRANDE
AGROINDUSTRIA
SAN JACINTO
AGROINDUSTRIA
FUENTE: BIO75

ELABORACION: PROPIA

DISCUSIÓN

A continuación, se discuten los principales hallazgos:

Evaluar los niveles de productividad en la empresa LMT inversiones SAC agua de mesa
Bio75 2024.

Con respecto al objetivo específico: Evaluar los niveles de productividad en la empresa.
Logramos lo siguiente:

Se describió los niveles de productividad en el área de producción y ventas.
Se implemento el indicador de repotenciación de planta según la demanda para así evitar
futuros quiebres por stock el cual es que se debe proceder a la ampliación de planta cuando
este comprometida la producción en un 60% en relación con la capacidad actual de planta.

Se logro que la empresa este enfocada en producir y vender logrando un crecimiento soste-
nido anual del 20% sin problemas de producción.

Siguiendo con el objetivo específico: Describir las estrategias de gestión empresarial en la
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2767
empresa agua de mesa Bio75. Logramos lo siguiente:

La empresa esta enfocada a la venta B2B o ventas corporativas, este esta estrategia permite
la preservación del envase retornable, un precio rentable, y volúmenes de venta constantes y
significativos para el negocio.

Se observo que el 70% de las ventas son a empresas y el 30% es a canal minorista. Lo que
asegura un flujo de ventas sostenido durante todo el año.

Los esfuerzos de la empresa están dedicados a seguir captando clientes corporativos como se
muestra en la tabla de principales clientes.

Por último, con respecto al objetivo específico: Medir el impacto de los indicadores de pro-
ductividad en la gestión empresarial de la empresa agua de mesa Bio75. Podemos concluir lo si-
guiente:

Para el año 2025 Se logro un incremento de la capacidad de producción del 50% pasando de
93600 bidones a 140400 bidones al año.

Debido al crecimiento sostenido del 20% de las ventas, Se proyecto para el 2026 un nuevo
incremento de producción pasando de 140400 bidones a 210600 bidones al año creciendo un
50% con respecto al año 2025.

CONCLUSIONES

La empresa en estudio, LMT INVERSIONES SAC agua de mesa BIO75. Está enfocada en
producir y sostener los niveles de venta que esta proyectando. La empresa tomo a bien las reco-
mendaciones del estudio para el año 2025 y ya proyecto la nueva ampliación para el año 2026.

Los indicadores de productividad tienen un impacto positivo en la gestión empresarial de la
empresa debido a los siguientes resultados:

Para el año 2025 Se logro un incremento de la capacidad de producción del 50% pasando de
93600 bidones a 140400 bidones al año.

Debido al crecimiento sostenido del 20% de las ventas, Se proyecto para el 2026 un nuevo
incremento de producción pasando de 140400 bidones a 210600 bidones al año creciendo un 50%
con respecto al año 2025.

Se observo que el 70% de las ventas son a empresas y el 30% es a canal minorista. Lo que
asegura un flujo de ventas sostenido durante todo el año.

Se implemento el indicador de repotenciación de planta según la demanda para así evitar fu-
turos quiebres por stock el cual es que se debe proceder a la ampliación de planta cuando este com-
prometida la producción en un 60% en relación con la capacidad actual de planta.

Se logro que la empresa este enfocada en producir y vender logrando un crecimiento soste-
nido anual del 20% sin problemas de producción.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2768
REFERENCIAS

Asenjo, L. C., & Ramirez, D. V. (2022). “GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LA PRODUCTIVI-

DAD LABORAL EN EMBOTELLADORA SISLEY S.A. PUCALLPA: UNIVERSIDAD

NACIONAL DE UCAYALI.

Herrera, T. F., De La Hoz Granadillo, E., & Moreloz, G. J. (2018). PRODUCTIVITY AND ITS

FACTORS: IMPACT ON ORGANIZATIONAL IMPROVEMENT. Dimensión Empresa-

rial.

Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., & Ojeda López, R. N. (2022). Productividad, aspectos que

benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender,

contabilidad y gestión.

Paredes, G. G. (2018). Productividad y Gestión Empresarial en la empresa T&T FRUITS, Huaral

2018. Huacho: UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION.

Purizaga, C. E. (2019). Análisis de la productividad en una empresa industrial, Lima
- 2019. Lima:
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSGRADO.

Valderrama, M. d., & Vallejos Ruiz, F. J. (2020). ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA

FABRICA DE CALZADO "CALZATURA DE MIRELLA". PIMENTEL: NIVERSIDAD

SEÑOR DE SIPAN.

Vicharra, I. M. (2018). Impacto de los indicadores de productividad en. Huancayo: UNIVERSI-

DAD CONTINENTAL.
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2769
ANEXOS

Anexo
1
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2770
Anexo
2
INVESTIGACION DE MARCAS DE AGUA DE MESA EN TRUJILLO AL 2024

Nro

.
Nombre Marca/Logo/envase
1
BIO3
2
Aguamundo
3
Cassinelli
4
San José
5
Bio75
6
Santa Rosa
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2771
7
Agua Legal
8
Maku
9
Agua Dalis
10
Biónica
11
Dliz
12
Aquavilla
13
Aquafina
14
Agua rica
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2772
15
Yaku san
16
Agua Casa
Blanca

17
San Lucas
18
Santa Fe
19
Manantidi
20
Nobleza
21
Rica
22
Agua Casa
Blanca (CAX)
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2773
23
Agua PAYQA
24
Agua prima-
vera

25
Aqua Sumac
26
Agua Del Val-
le

27
Agua sabores
Del Valle

28
D’Gia
29
Job (sierra-
Salpo)

30
Agua Angel
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2774
31
Aquasavia
32
Vitalef
33
Acqua Mia
34
Agua FALEX
35
Aqua Marc
36
Agua Schul-
ler

37
Acqua Deus
38
San Mariel
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2775
39
RUPAJ
40
Agua Dulc
41
Aguafiel
42
SUMAQ
43
HUANCHA-
CO

44
INSPIRA
45
RIKAWA
46
QALINA
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2776
47
BLUE LIFE
48
YACUSAN
49
JIREH
50
MORC
51
LUNEMAR
52
SANTANA
53
SAN ENZO
54
FUROR
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2777
55
GLACIAR
56
AF
57
Eberia
58
Antártica
59
Libertad
60
Agua Gold
61
Aquamiel
62
San Luis
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2778
63
Agua Zero
64
Única
65
Hydrell
66
Ogox
67
Don José
68
Agua Rosalia
69
Dlicia
70
Horeb
Vol. 12/ Núm. 2 2025 pág. 2779
71
San Gabriel
72
VOCE
73
Cúbica